Publicación:
Punitivismo y medios de comunicación : un análisis político criminal de la Ley 1786 de 2016

dc.contributor.advisorNaranjo Serna, Sebastián
dc.contributor.authorVélez Rincón, Alexandra
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailalexavro2009@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2020-09-03T22:23:13Z
dc.date.available2020-09-03T22:23:13Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCon el desarrollo del presente trabajo se busca conciliar las diversas posturas sociológicas, psicológicas, sociales y jurídicas que en los últimos años se han radicalizado, llegando al punto de asumir posiciones irreconciliables en lo que se refiere al análisis de los homicidios de mujeres a manos de hombres motivados por celos, y la posibilidad de la aplicación o no de la diminuente punitiva consagrada en el Artículo 57 del Código Penal, cuya denominación jurídica es “estado de ira e intenso dolor” que lleva incita una culpabilidad disminuida del autor en el acto dañoso. Para entender el conflicto que se suscita debemos entender las razones que han motivado las posiciones antagónicas en la cultura jurídica nacional, que finalmente irradian los sistemas de valores de la sociedad. Ha predominado una postura en el debate que niega de tajo cualquier análisis o posibilidad de concesión de rebaja punitiva cuando ocurre un homicidio de una mujer motivado por la explosión emocional del autor, que desencadena el estado de ira e intenso dolor. Conforme a lo anterior, se asume que los celos como origen del ataque, son una manifestación de violencia de género e instrumentalización de la mujer, pues se utilizan para controlar las decisiones vitales de la misma, su cuerpo y dan cuenta de la vigilancia masculina sobre la sexualidad de la mujer (Corporación Vamos Mujer-Corporación para la Vida Mujeres que Crean [CVM-CVMC]spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derecho Penalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc345.025 V436
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/17623
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyEscuela de Derechospa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Derecho Penalspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectFeminicidiospa
dc.subjectEstado de iraspa
dc.subjectHomicidio de mujeresspa
dc.subject.lembDERECHO PENALspa
dc.subject.lembCRIMINOLOGÍAspa
dc.subject.lembDELITOS CONTRA LA MUJERspa
dc.subject.lembVIOLENCIA CONTRA LA MUJERspa
dc.subject.lembCELOSspa
dc.titlePunitivismo y medios de comunicación : un análisis político criminal de la Ley 1786 de 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Alexandra_VelezRincon_2020.pdf
Tamaño:
787.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: