Los proyectos hidroeléctricos y su aporte la matriz de generación de energía en Colombia

dc.contributor.advisorHenao Arango, María Ceciliaspa
dc.contributor.authorDaza Vargas, Mario Andrés
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administraciónspa
dc.creator.emailadava1@yahoo.esspa
dc.date.accessioned2023-07-24T23:19:39Z
dc.date.available2023-07-24T23:19:39Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa energía ha estado presente durante muchos años con el ser humano y ha sido la base del desarrollo, no solo económico, sino también del bienestar de la población en el planeta. Hoy, cuando el mundo transita por la necesidad de disminuir los efectos nocivos que sobre el medio ambiente se han cernido a través de los años a causa de un desarrollo industrial y económico soportado en la utilización de recursos no renovables, como lo, son las fuentes de energía fósiles convencionales, como el petróleo, el gas natural y el carbón, se hace necesario mucho más el proceso de una transición energética ambiental y socialmente sostenible, pero confiable, a partir de fuentes de energía renovables convencionales y no convencionales que permitan disminuir de manera significativa la huella de carbono y los gases de efecto invernadero. De acuerdo con lo expuesto, en el presente trabajo de grado se planteó que, si bien se requiere un proceso de transición energética basado en fuentes de energía renovables no convencionales, no se puede perder de vista la necesidad de potenciar la utilización de la fuente de energía renovable más importante que se ha tenido durante muchos años, como lo es la generación de energía a partir de centrales hidroeléctricas convencionales, que tienen una participación del 17% en la generación total mundial de energía y una del 45% en la capacidad de generación de energías renovables en el mundo y que para Colombia son más del 60% de la matriz energética.spa
dc.description.abstractEnergy has been present for many years with human beings and has been the foundation of development, not only economically but also for the well-being of the population on the planet. Today, as the world is facing the need to reduce the harmful effects that have loomed over the environment throughout the years due to industrial and economic development supported by the use of non-renewable resources such as conventional fossil energy sources like oil, natural gas, and coal, it is necessary to further the process of an environmentally and socially sustainable energy transition that is also reliable, based on conventional and unconventional renewable energy sources, which allow for a significant decrease in carbon footprint and greenhouse gas emissions. Based on the above, this present thesis argues that while an energy transition process based on unconventional renewable energy sources is required, we cannot overlook the need to enhance the utilization of the most important renewable energy source that has been available for many years, which is the generation of energy from conventional hydroelectric power plants. These plants account for 17% of the world's total energy generation and 45% of the global renewable energy generation capacity, and for Colombia, they represent over 60% of the energy matrix.spa
dc.formatapplication/pdfeng
dc.identifier.ddc333.7932 D277
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/32706
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración. Departamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectEnergíaspa
dc.subjectElectricidadspa
dc.subjectHidroeléctricasspa
dc.subjectEnergías renovables y no renovablesspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectTransición energéticaspa
dc.subject.keywordEnergyspa
dc.subject.keywordElectricityspa
dc.subject.keywordHydropowerspa
dc.subject.keywordSustainable Developmentspa
dc.subject.keywordRenewable and non-renewable energyspa
dc.subject.keywordEnergy transitionspa
dc.subject.lembENERGÍA ELÉCTRICAspa
dc.subject.lembDEMANDA DE ENERGÍAspa
dc.subject.lembGENERACIÓN DE ENERGÍAspa
dc.subject.lembCENTRALES HIDROELÉCTRICASspa
dc.subject.lembPRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICAspa
dc.titleLos proyectos hidroeléctricos y su aporte la matriz de generación de energía en Colombiaspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaMonografíaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
MarioAndrés_DazaVargas_2023.pdf
Tamaño:
2.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
454.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario autorización publicación obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
118.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: