El fuero de estabilidad laboral reforzada por enfermedad en Colombia ¿Barrera para la vinculación laboral?

dc.contributor.advisorLópez Gallego, Francisco Daríospa
dc.contributor.authorGómez Moreno, Santiago
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Desarrollo Humano Organizacionalspa
dc.creator.emailsantiagogm891@gmail.comspa
dc.date.accessioned2022-03-23T00:52:28Z
dc.date.available2022-03-23T00:52:28Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación es evidenciar el impacto laboral y social del fuero laboral por discapacidad en Colombia, así como el rol de gestión humana en este escenario; con el fin de formular tendencias que permitan a las empresas desmitificar la enfermedad y la invalidez en la organización. Dicho estudio está elaborado mediante un enfoque cualitativo, cuya teleología es la investigación de un fenómeno en un contexto de la vida real. En consecuencia, se realizaron encuestas semiestructuradas a las personas responsables del proceso de selección y contratación dentro de algunas compañías colombianas, los datos recopilados fueron analizados usando el esquema conceptual referencial operativo (ECRO) de Pichón Riviere. El planteamiento del problema giró en torno a determinar si el fuero de estabilidad laboral reforzada por enfermedad en Colombia se constituye en una barrera para la vinculación laboral. Los resultados obtenidos pretenden indagar las perspectivas de empleadores colombianos, respecto el fuero de estabilidad laboral reforzada por invalidez, identificar razones por las que hay empresas colombianas que se abstienen de contratar personas con algún tipo de discapacidad o enfermedad y finalmente, formular parámetros que orienten la acción de las empresas, acerca de la enfermedad y la estabilidad laboral en las organizaciones.spa
dc.identifier.ddc344.01 G633
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/30963
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Humano Organizacionalspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstabilidad laboralspa
dc.subjectEnfermedad laboralspa
dc.subjectVinculación laboralspa
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectFuero laboralspa
dc.subject.lembTRABAJO Y TRABAJADORESspa
dc.subject.lembESTABILIDAD LABORALspa
dc.subject.lembCAPITAL HUMANOspa
dc.subject.lembCAPITAL INTELECTUALspa
dc.subject.lembTRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESspa
dc.titleEl fuero de estabilidad laboral reforzada por enfermedad en Colombia ¿Barrera para la vinculación laboral?spa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaMonografíaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
El fuero de estabilidad laboral reforzada por enfermedad en Colombia por Santiago Gómez Moreno.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta aprobación trabajo de grado Santiago Gómez Moreno.pdf
Tamaño:
138.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización publicación de obra Santiago Gómez Moreno.pdf
Tamaño:
532.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: