Los modelos DSGE: una respuesta de la discusión macroeconómica.
Fecha
2011-10-03
Autores
Hurtado Rendón, Álvaro Arturo
Franco González, Humberto
Botero García, Jesús Alonso
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
Models of Dynamic Stochastic General Equilibrium (DSGE) are based on the theory of general equilibrium that influences contemporary macroeconomics. This instrument explains the aggregate economic phenomena derived from microeconomic principles, and, as a special characteristic, the DSGE models are not vulnerable to the Lucas critique. Also, those consider that the economy is affected by random shocks. In this sense, empirical analysis seeks for the sources of economic fluctuations. This paper presents an overview of the theoretical literature on economic fluctuations in order to reflect on the development of modern macroeconomics, the reflection culminating with an overview of the DSGE
Los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocástico (DSGE), parten de la teoría de equilibrio general aplicado que tiene influencia en la macroeconomía contemporánea. Su metodología explica los fenómenos económicos agregados, derivados de los principios microeconómicos y, como elemento especial se tiene que no son vulnerables a la crítica de Lucas. Además, toman en cuenta que la economía se ve afectada por perturbaciones aleatorias. En esta dirección, su análisis de tipo empírico apunta hacia la búsqueda de los elementos generadores de las fluctuaciones económicas. En este trabajo se presenta una revisión de literatura sobre la discusión teórica de las fluctuaciones económicas, con el fin de reflexionar acerca del desarrollo de la macroeconomía moderna, culminando dicha reflexión con un una reseña de los DSGE.
Los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocástico (DSGE), parten de la teoría de equilibrio general aplicado que tiene influencia en la macroeconomía contemporánea. Su metodología explica los fenómenos económicos agregados, derivados de los principios microeconómicos y, como elemento especial se tiene que no son vulnerables a la crítica de Lucas. Además, toman en cuenta que la economía se ve afectada por perturbaciones aleatorias. En esta dirección, su análisis de tipo empírico apunta hacia la búsqueda de los elementos generadores de las fluctuaciones económicas. En este trabajo se presenta una revisión de literatura sobre la discusión teórica de las fluctuaciones económicas, con el fin de reflexionar acerca del desarrollo de la macroeconomía moderna, culminando dicha reflexión con un una reseña de los DSGE.