Pacific Alliance: Economic and Political Evaluation

dc.contributor.authorGutiérrez Viana, Santiago
dc.contributor.authorRodríguez-Ríos, Juan David
dc.contributor.authorGutiérrez Gómez, Laura
dc.contributor.authorGonzález-Pérez, María Alejandra
dc.contributor.departmentUniversidad EAFIT. Departamento de Administraciónspa
dc.contributor.eafitauthormgonza40@eafit.edu.cospa
dc.contributor.researchgroupInvestigación La Gerencia en Colombiaspa
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.date.accessioned2014-10-01T18:48:09Z
dc.date.available2014-10-01T18:48:09Z
dc.date.issued2014-08
dc.description.abstractLa Alianza del Pacífico remplazaría a Mercosur como el bloque comercial más importante de las Américas -- La razón fundamental está en que parte de una base pragmática y sobre ella se ha avanzado rápidamente en la integración en varios frentes -- En el primer semestre de 2013 se tomaron decisiones para hacer una desgravación total sistemática del comercio entre los países miembros, y de definieron los lineamentos para su implementación paulatina -- Se adelantaron negociaciones para conformar tratados de impuestos y tratamiento a la inversión dentro de la alianza, para poner a operar ventanillas únicas de comercio exterior (VUCE) en los países del grupo y para diseñar mecanismos macro prudenciales para limitar la entrada masiva de capitales al grupo -- Esto hace que se reduzcan las reservas que existen sobre este proceso de integración que tiene como antecedente una historia de cincuenta años de incumplimientos y fracasos de otros intentos integradores en América Latina -- La segunda razón está en que la integración tiene el propósito más amplio de conseguir un mejor tratamiento comercial y diplomático en Asia, que es de interés común para todos los miembros -- La tercera razón es que hay un interés vivo de naciones observadoras como Costa Rica, Panamá y Guatemala, por vincularse al acuerdo en el corto plazo y la curiosidad manifiesta de Canadá y de Estados Unidos, que pondrían el último puntal para convertir a la Alianza en la más importante del hemisferio -- Para México tiene un interés político adicional en cuanto balancea a su favor los ejes de la integración que tienen ahora a Brasil como centro -- Como en todos los acuerdos de esta naturaleza, el entusiasta impulso inicial se mantendrá solo en la medida en que haya un respaldo político permanente -- No hay evidencia de que las variables económicas clave de los países, como las tasas de interés o las inflaciones, converjan de una forma espontánea cuando se crean acuerdos de comercio -- Naturalmente – como lo recuerda claramente la Unión Europea en la actualidad – tampoco lo hacen las estructuras jurídicas, sin decisiones, a veces difíciles, de los congresos o los presidentes de los países miembros -- Ni siquiera hay buenas experiencias en materia de compartir oficinas y equipos de trabajo comercial – como por ejemplo lo intentaron Proexpo y la Cancillería en Colombia en varias ocasionesspa
dc.description.note98spa
dc.description.sponsorshipProexport Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/4277
dc.language.isospaeng
dc.publisherProexport
dc.relation.isversionofwww.tlc.gov.co/descargar.php?id=68684spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subject.keywordInternational economic integrationeng
dc.subject.keywordCustoms unionseng
dc.subject.keywordTariffeng
dc.subject.keywordNontariff barrierseng
dc.subject.keywordProtectionismeng
dc.subject.keywordMarketing channelseng
dc.subject.keywordInternational trade policyeng
dc.subject.keywordCommon Marketseng
dc.subject.keywordMonetary unionseng
dc.subject.keywordEconomic agreementseng
dc.subject.keywordCommercial treatieseng
dc.subject.keywordInternational cooperationeng
dc.subject.keywordCapital marketeng
dc.subject.keywordAlianza del Pacificospa
dc.subject.keywordDiplomacia Comercialspa
dc.subject.keywordMercado Común del Sur (MERCOSUR)spa
dc.subject.keywordMercado Integrado Latinoamericano (MILA)spa
dc.subject.lembINTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONALspa
dc.subject.lembUNIONES ADUANERASspa
dc.subject.lembARANCELES DE ADUANAspa
dc.subject.lembBARRERAS NO ARANCELARIASspa
dc.subject.lembPROTECCIONISMOspa
dc.subject.lembCANALES DE COMERCIALIZACIÓNspa
dc.subject.lembPOLÍTICA COMERCIAL INTERNACIONALspa
dc.subject.lembMERCADOS COMUNESspa
dc.subject.lembUNIONES MONETARIASspa
dc.subject.lembACUERDOS ECONÓMICOSspa
dc.subject.lembTRATADOS COMERCIALESspa
dc.subject.lembCOOPERACIÓN INTERNACIONALspa
dc.subject.lembMERCADO DE CAPITALESspa
dc.titlePacific Alliance: Economic and Political Evaluationeng
dc.titleEvaluación de la justificación económica y política de la Alianza del Pacíficospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookeng
dc.typebookeng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.typepublishedVersioneng
dc.type.localLibrospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2013_Alianza_Pacifico_Proexport_Gutierrez_GonzalezPerez_RodriguezRios_GutierrezGomez.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Colecciones