Rendón García, Guillermo
Archivos
Fecha
Autores
Línea de Investigación en Musicología Histórica
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Guillermo Rendón García. Compositor, director. Nació en Manizales el 25 de marzo de 1935. Es Poeta músico, Doctor Ph. en Ciencias Etnográficas de la Universidad Humboldt de Berlín en 1971. Realizó sus estudios de música en la Universidad de Caldas; estudió composición y dirección coral con el maestro Ramón Cardona. Recibió Premios de Excelencia del Departamento de Música de la Universidad de Caldas, en los años 1957 y 1958 y 1959. Hizo su Licenciatura en Música en la Universidad de Caldas. y luego estudia composición en la Universidad de La Plata (Argentina), con Jacobo Ficher; instrumentación con Alberto Ginastera; dirección orquestal con Mariano Drago. Nikolai También estudie en Alemania, en 1971, con Nikolai Rabinowitsch. A su regreso es nombrado profesor titular de la Universidad de Tunja en 1972. Mas tarde recibe la Medalla Smétana, otorgada por la UNESCO en Checoslovaquia en 1976. En 1977 recibe la Mención de Honor del Premio de Composición "Antonio María Valencia" de Cali. En 1979 le es otorgado el Gran Premio Nacional de Música Sinfónica de Colcultura, por su Cuarteto para clarinete, corno, violonchelo y piano. En 1980 recibe la Orden del Mérito Cultural del Ministerio de Cultura y Bellas Artes de Polonia. En 1980 le es dada la Mención de Honor de Colcultura , por su obra Jardín de los dioses, para gran orquesta. En el año 1986 recibe el Premio Internacional "Cristóbal Colón de Música", otorgado en la ciudad de Buenos Aires (Argentina ), por su obra Paso de las sombras. En 1990 recibe la Orden "Alejandro Gutiérrez", otorgada por la gobernación de Caldas. En 1992 recibe el Premio de "Originalidad" de Viena. En el mismo año recibe el Premio de Música de Cámara de Colcultura, por su obra Earth. En 1994 es condecorado con la "Flor de Oro del Café", en los juegos Florales de Manizales. En 1995 es condecorado por la Unión de Escritores y Artistas, Uneart, Manizales. En el mismo año le es otorgada la "Medalla del Mérito", de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. En 1997 es ganador de la Beca de creación del Ministerio de Cultura. Es autor de 23 libros y 86 obras del género sinfónico, cantatas, conciertos y música de cámara. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Filarmónica de Brno, Checoslovaquia; ha sido director titular de la Orquesta de Cámara de Caldas; al mismo tiempo ha dirigido la "Coral El Ruiz" y la Coral del Conservatorio de Manizales. También ha dirigido la Coral del Ministerio de Gobierno de Argentina, la Coral Universidad Nacional y la Coral Teatro-Estudio y la Coral Bókkota de la ciudad de Bogotá. Actualmente (2001), es Profesor de la Universidad de Caldas, en el Departamento de Diseño Visual, donde ha dirigido cinco películas en VHS. Sus obras han sido interpretadas en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Italia, Checoslovaquia, Austria, Alemania, Holanda, España.
Descripción
Es Poeta músico, Doctor Ph. en Ciencias Etnográficas de la Universidad Humboldt de Berlín en 1971. Realizó sus estudios de música en la Universidad de Caldas; estudió composición y dirección coral con el maestro Ramón Cardona. Recibió Premios de Excelencia del Departamento de Música de la Universidad de Caldas, en los años 1957 y 1958 y 1959. Hizo su Licenciatura en Música en la Universidad de Caldas. y luego estudia composición en la Universidad de La Plata (Argentina), con Jacobo Ficher; instrumentación con Alberto Ginastera; dirección orquestal con Mariano Drago. Nikolai También estudie en Alemania, en 1971, con Nikolai Rabinowitsch. A su regreso es nombrado profesor titular de la Universidad de Tunja en 1972. Mas tarde recibe la Medalla Smétana, otorgada por la UNESCO en Checoslovaquia en 1976. En 1977 recibe la Mención de Honor del Premio de Composición "Antonio María Valencia" de Cali. En 1979 le es otorgado el Gran Premio Nacional de Música Sinfónica de Colcultura, por su Cuarteto para clarinete, corno, violonchelo y piano. En 1980 recibe la Orden del Mérito Cultural del Ministerio de Cultura y Bellas Artes de Polonia. En 1980 le es dada la Mención de Honor de Colcultura , por su obra Jardín de los dioses, para gran orquesta. En el año 1986 recibe el Premio Internacional "Cristóbal Colón de Música", otorgado en la ciudad de Buenos Aires (Argentina ), por su obra Paso de las sombras. En 1990 recibe la Orden "Alejandro Gutiérrez", otorgada por la gobernación de Caldas. En 1992 recibe el Premio de "Originalidad" de Viena. En el mismo año recibe el Premio de Música de Cámara de Colcultura, por su obra Earth. En 1994 es condecorado con la "Flor de Oro del Café", en los juegos Florales de Manizales. En 1995 es condecorado por la Unión de Escritores y Artistas, Uneart, Manizales. En el mismo año le es otorgada la "Medalla del Mérito", de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. En 1997 es ganador de la Beca de creación del Ministerio de Cultura. Es autor de 23 libros y 86 obras del género sinfónico, cantatas, conciertos y música de cámara. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Filarmónica de Brno, Checoslovaquia; ha sido director titular de la Orquesta de Cámara de Caldas; al mismo tiempo ha dirigido la "Coral El Ruiz" y la Coral del Conservatorio de Manizales. También ha dirigido la Coral del Ministerio de Gobierno de Argentina, la Coral Universidad Nacional y la Coral Teatro-Estudio y la Coral Bókkota de la ciudad de Bogotá. Actualmente (2001), es Profesor de la Universidad de Caldas, en el Departamento de Diseño Visual, donde ha dirigido cinco películas en VHS. Sus obras han sido interpretadas en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Italia, Checoslovaquia, Austria, Alemania, Holanda, España.