Osorio Rincón, Germán Ricardo

Fecha

Autores

Línea de Investigación en Musicología Histórica

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Germán Ricardo Osorio Rincón. Compositor, organista, pianista. Nació en Bogotá en 1977. Inició su carrera musical a la edad de seis años en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Adelantó estudios de piano y órgano con la maestra Beatriz Acosta y en el año 2000 obtuvo su título como músico compositor bajo la tutoría del maestro Blas Emilio Atehorthúa. Se le otorgó Mención Meritoria a su Trabajo de Grado, Oda a la Vida Opus 11. Ha participado en diversos talleres y seminarios, entre ellos: Composición Asistida por Computador, con Camilo Rueda; Proceso de Composición, Análisis y Escritura de la Música Electroacústica, con el maestro Arturo Parra; Dirección Coral , con Erzsébet Mészàros Szönyi y, Dirección de Orquesta, con el maestro Alejandro Posada. En 1977 fue invitado al Primer Encuentro Intercontemporáneo de Compositores e Intérpretes Colombianos, en Cali. Fue becado por la fundación Mazda. Ha estudiado con Tatiana Pavlova, Ellie Anne Duque, Egberto Bermúdez, Horacio Lapidus, Gustavo Yepes y Roberto García, entre otros. Sus obras de cámara y electroacústicas han sido estrenadas y presentadas en conciertos en la Universidad Nacional de Colombia, la Alianza Colombo - Francesa, el Gimnasio Moderno, el espacio Jóvenes Compositores del Centro Colombo - Americano, la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Radiodifusora Nacional de Colombia, en el marco del V y VI Festival de Música Contemporánea de Bogotá, el Teatro Colón y en diversos escenarios capitalinos. Se ha desempeñado como maestro de capilla y director coral en el programa "Música en los Templos" que se viene desarrollando durante los últimos años en Bogotá. Como instrumentista ha estrenado sus piezas para piano y órgano y ha tocado con grupos como el Ensamble Carlo Gesualdo y el Grupo de Música Experimental de la Universidad Nacional. Sus obras han sido finalistas en varios certámenes: II Concurso de Composición de Música Electroacústica de la Alianza Colombo - Francesa de Bogotá con la obra Impresiones (1995); Premios Nacionales de Composición de COLCULTURA en la Modalidad Jóvenes Compositores con la obra Cuarteto de Cuerdas No. 1 (1995) y con la obra Sonitus Contrarius, para Quinteto de Vientos (1996). En 1996 fue galardonado en el Concurso Nacional de Composición Musical del Instituto Distrital de Cultura y Turismo con su obra para dos pianos Preludio, Variaciones y Rondó. A los veinte años de edad, en 1997, se hizo acreedor al Premio Nacional de Composición otorgado por el Ministerio de Cultura, por su obra Sol del Trópico, para soprano y cinco instrumentistas. En la actualidad (2006) reside en París, donde continúa sus estudios de especialización con el compositor Eric Tanguy. Algunas obras: Dos preludios para piano; "Canción de la Vida Profunda" Op. 1; Cuarteto de Cuerdas No. 1 Op. 2; "Rítmica No. 1" para 4 percusionistas, 4 cajas chinas y secuencia electrónica Op. 3; "Sonitus Contrarius" Op. 4 para quinteto de vientos; "Preludio, Variaciones y Rondo" para dos pianos, Op. 5; Dos piezas para gran coro mixto a capella Op. 6; "Sol del Trópico" para soprano y cinco instrumentistas Op. 7; "Meridiano" para cinta sola No. 2; "Magia" para orquesta sinfónica de vientos Op. 8; "Estudio para piano No. 1" para cinta sola No. 3; "Kipus" para piano solo Op. 9; Concertino para piano y orquesta Op.10; "Oda a la Vida" para soprano, barítono, coro y orquesta Op. 11; "Sinfonía para cuerdas" Op. 12.

Descripción

Inició su carrera musical a la edad de seis años en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Adelantó estudios de piano y órgano con la maestra Beatriz Acosta y en el año 2000 obtuvo su título como músico compositor bajo la tutoría del maestro Blas Emilio Atehorthúa. Se le otorgó Mención Meritoria a su Trabajo de Grado, Oda a la Vida Opus 11. Ha participado en diversos talleres y seminarios, entre ellos: Composición Asistida por Computador, con Camilo Rueda; Proceso de Composición, Análisis y Escritura de la Música Electroacústica, con el maestro Arturo Parra; Dirección Coral , con Erzsébet Mészàros Szönyi y, Dirección de Orquesta, con el maestro Alejandro Posada. En 1977 fue invitado al Primer Encuentro Intercontemporáneo de Compositores e Intérpretes Colombianos, en Cali. Fue becado por la fundación Mazda. Ha estudiado con Tatiana Pavlova, Ellie Anne Duque, Egberto Bermúdez, Horacio Lapidus, Gustavo Yepes y Roberto García, entre otros. Sus obres de cámara y electroacústicas han sido estrenadas y presentadas en conciertos en la Universidad Nacional de Colombia, la Alianza Colombo - Francesa, el Gimnasio Moderno, el espacio Jóvenes Compositores del Centro Colombo - Americano, la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Radiodifusora Nacional de Colombia, en el marco del V y VI Festival de Música Contemporánea de Bogotá, el Teatro Colón y en diversos escenarios capitalinos. Se ha desempeñado como maestro de capilla y director coral en el programa "Música en los Templos" que se viene desarrollando durante los últimos años en Bogotá. Como instrumentista ha estrenado sus piezas para piano y órgano y ha tocado con grupos como el Ensamble Carlo Gesualdo y el Grupo de Música Experimental de la Universidad Nacional. Sus obras han sido finalistas en varios certámenes: II Concurso de Composición de Música Electroacústica de la Alianza Colombo - Francesa de Bogotá con la obra Impresiones (1995); Premios Nacionales de Composición de COLCULTURA en la Modalidad Jóvenes Compositores con la obra Cuarteto de Cuerdas No. 1 (1995) y con la obra Sonitus Contrarius, para Quinteto de Vientos (1996). En 1996 fue galardonado en el Concurso Nacional de Composición Musical del Instituto Distrital de Cultura y Turismo con su obra para dos pianos Preludio, Variaciones y Rondó. A los veinte años de edad, en 1997, se hizo acreedor al Premio Nacional de Composición otorgado por el Ministerio de Cultura, por su obra Sol del Trópico, para soprano y cinco instrumentistas. En la actualidad (2006) reside en París, donde continúa sus estudios de especialización con el compositor Eric Tanguy. Algunas obras: Dos preludios para piano; "Canción de la Vida Profunda" Op. 1; Cuarteto de Cuerdas No. 1 Op. 2; "Rítmica No. 1" para 4 percusionistas, 4 cajas chinas y secuencia electrónica Op. 3; "Sonitus Contrarius" Op. 4 para quinteto de vientos; "Preludio, Variaciones y Rondo" para dos pianos, Op. 5; Dos piezas para gran coro mixto a capella Op. 6; "Sol del Trópico" para soprano y cinco instrumentistas Op. 7; "Meridiano" para cinta sola No. 2; "Magia" para orquesta sinfónica de vientos Op. 8; "Estudio para piano No. 1" para cinta sola No. 3; "Kipus" para piano solo Op. 9; Concertino para piano y orquesta Op.10; "Oda a la Vida" para soprano, barítono, coro y orquesta Op. 11; "Sinfonía para cuerdas" Op.12.

Palabras clave

Citación