Direccionar la sostenibilidad desde la junta directiva: un imperativo estratégico de empresas líderes en el mundo

dc.contributor.advisorUribe de Correa, Beatríz Amparo
dc.contributor.authorRodado Grijalba, Beatríz
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administraciónspa
dc.creator.emailbrodado@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2015-11-25T16:51:01Z
dc.date.available2015-11-25T16:51:01Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es demostrar la importancia de direccionar la sostenibilidad desde la Junta Directiva, dado el impacto que esta tiene en la materialización de la estrategia del largo plazo y en el modelo de negocio de las compañías -- Con base en el estudio teórico y de las prácticas que existen en empresas del mundo, se propone la generación de un modelo de gobierno corporativo que proporcione la arquitectura necesaria para lograr un adecuado direccionamiento de la sostenibilidad desde la Junta Directiva -- Este modelo propone adecuar los elementos que en la práctica han demostrado ser determinantes para un óptimo desempeño del órgano colegiado y sus funciones principales hacia la gestión que en materia de sostenibilidad corresponde a la Junta Directiva según su responsabilidad fiduciaria y la mega tendencia hacia la sostenibilidad, orientando a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la misma y hacia una cultura que permita lograrlos -- Al ver la necesidad que en la práctica tiene para las Juntas Directivas el brindar una ruta clara que oriente los pasos o hitos a lograr para tener un adecuado direccionamiento de la sostenibilidad, se propone el siguiente camino: 1- Lograr un pensamiento “mindset” estratégico desde la cabeza; 2- Asegurar el liderazgo y conocimiento 3- Participar en la definición del diagnóstico y el método de indicadores; 4- Efectuar la gestión adecuada; 5- Lograr un reporte y comunicación efectiva con los grupos de interés de la organización; y finalmente lograr un monitoreo orientado por la visión dual de la sostenibilidadspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/7774
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración. Departamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectLiderazgo empresarialspa
dc.subject.keywordCorporate governancespa
dc.subject.keywordSocial responsability of businessspa
dc.subject.keywordOrganizational changespa
dc.subject.keywordEconomic interest groupingsspa
dc.subject.keywordBusiness Enterprises - Managementspa
dc.subject.keywordGlobalizationspa
dc.subject.keywordStrategic Planningspa
dc.subject.lembGOBIERNO CORPORATIVOspa
dc.subject.lembRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOSspa
dc.subject.lembCAMBIO ORGANIZACIONALspa
dc.subject.lembGRUPOS ECONÓMICOSspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE EMPRESASspa
dc.subject.lembGLOBALIZACIÓNspa
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAspa
dc.titleDireccionar la sostenibilidad desde la junta directiva: un imperativo estratégico de empresas líderes en el mundospa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Beatriz_RodadoGrijalba_2015.pdf
Tamaño:
702.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: