Análisis de la tokenización y la titularización tradicional de activos agrícolas, como alternativas de financiación aplicado al cultivo de aguacate Hass
Fecha
2022
Autores
García Rendón, Alexandra
Andrade López, Miguel Enrique
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
Colombia has strengths and advantages in agricultural activity, according to the FAO the country could become one of the most important pantries in the world; however, this activity has limitations with access to credit and low private investment, the Public Bank is the main financier of this sector, from there comes a large part of the credits acquired by farmers and is also the channel for the subsidies granted by the state. In spite of the above, the agricultural sector in Colombia is still unproductive and has great deficiencies in terms of infrastructure and machinery.
From the previous point of view this research was born, which aims to analyze financing alternatives other than Bank credit, which allow generate competitiveness of the agricultural activity in the country and at the same time attract private capital to this sector to generate other dynamics that contribute to its development.
Descripción
Colombia cuenta con fortalezas y ventajas en la actividad agrícola, pues según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, el país podría convertirse en una de las más importantes despensas del mundo; sin embargo, esta actividad presenta limitantes como el acceso al crédito y la baja inversión privada; la Banca Pública es el principal financiador de este sector, de allí llega gran parte de los créditos adquiridos por los agricultores, y además es el canalizador de los subsidios otorgados por el Estado; no obstante, a pesar de lo anterior, el sector agrícola en Colombia aún es improductivo y cuenta con grandes deficiencias en cuanto a la infraestructura y maquinaria.
Como consecuencia del anterior punto de vista nace esta investigación, que pretende analizar alternativas de financiación diferentes al crédito bancario y buscar otras opciones que permitan generar competitividad de la actividad agropecuaria en el país, que al mismo tiempo, atraiga el capital privado a este sector para generar otras dinámicas que aporten a su
desarrollo.