Roots, Olav

Fecha

Autores

Línea de Investigación en Musicología Histórica

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Olav Roots. Compositor, director, pianista. Nació en Uderna, Estonia el 26 de febrero de 1910, murió en Bogotá el 30 de enero de 1974. Inicio sus estudios musicales, de piano y violín a muy temprana edad. Luego escogió definitivamente el piano, y estudió este instrumento y armonía, contrapunto y composición en Tartu (Dorpat). En esta misma ciudad hizo su primera presentación como director de orquesta, a la edad de 19 años. Por la misma época perfeccionó sus estudios pianísticos con Adele Hippius. Después del éxito de su primera presentación pública, obtuvo una beca del Gobierno de su país que le permitió estudiar en dos oportunidades en París con Corto, donde tuvo la ocasión de entrar en contacto con grandes directores como Paray, Wolf, Monteux. A su regreso a Estonia fue nombrado profesor del Conservatorio de Tallin (Reval). En 1937 obtuvo una nueva beca, que le permite viajar a Viena donde estudia dirección al lado de Felix Weintgartner. Más adelante, por medio de otra beca, viajó a Salzburgo donde estudia con Nicolai Malko y Clemens Krauss. De nuevo en su país, en 1939, es nombrado director de la Orquesta de la Radio Estoniana. También dirigió grandes conciertos sinfónicos con una orquesta formada por miembros de la Orquesta de la Radio y de la Opera. Asimismo regentó la clase de dirección en el Conservatorio Nacional. La invasión comunista lo obligó a emigrar a Suecia, donde actuó como director invitado, como solista y como pianista acompañante de algunas de las grandes figuras que se presentaban en Estocolmo. También emprendió vastas giras a Munich, Hamburg, Zurich, Londres y otros centros europeos. En 1952 fue llamado por el gobierno colombiano para organizar y dirigir la Orquesta Sinfónica de Colombia, permaneció al frente de la institución hasta su muerte. Con ella se presentó en varias ciudades del país y en el exterior. En diversas oportunidades fue invitado a dirigir conciertos en Santiago de Chile y Buenos Aires. Además, en Bogotá se desempeño como director de la Coral Bach y profesor de dirección en el Conservatorio Nacional.

Descripción

Inicio sus estudios musicales, de piano y violín a muy temprana edad. Luego escogió definitivamente el piano, y estudió este instrumento y armonía, contrapunto y composición en Tartu (Dorpat). En esta misma ciudad hizo su primera presentación como director de orquesta, a la edad de 19 años. Por la misma época perfeccionó sus estudios pianísticos con Adele Hippius. Después del éxito de su primera presentación pública, obtuvo una beca del Gobierno de su país que le permitió estudiar en dos oportunidades en París con Corto, donde tuvo la ocasión de entrar en contacto con grandes directores como Paray, Wolf, Monteux. A su regreso a Estonia fue nombrado profesor del Conservatorio de Tallin (Reval). En 1937 obtuvo una nueva beca, que le permite viajar a Viena donde estudia dirección al lado de Felix Weintgartner. Más adelante, por medio de otra beca, viajó a Salzburgo donde estudia con Nicolai Malko y Clemens Krauss. De nuevo en su país, en 1939, es nombrado director de la Orquesta de la Radio Estoniana. También dirigió grandes conciertos sinfónicos con una orquesta formada por miembros de la Orquesta de la Radio y de la Opera. Asimismo regentó la clase de dirección en el Conservatorio Nacional. La invasión comunista lo obligó a emigrar a Suecia, donde actuó como director invitado, como solista y como pianista acompañante de algunas de las grandes figuras que se presentaban en Estocolmo. También emprendió vastas giras a Munich, Hamburg, Zurich, Londres y otros centros europeos. En 1952 fue llamado por el gobierno colombiano para organizar y dirigir la Orquesta Sinfónica de Colombia, permaneció al frente de la institución hasta su muerte. Con ella se presentó en varias ciudades del país y en el exterior. En diversas oportunidades fue invitado a dirigir conciertos en Santiago de Chile y Buenos Aires. Además, en Bogotá se desempeño como director de la Coral Bach y profesor de dirección en el Conservatorio Nacional.

Palabras clave

Citación