La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible
dc.contributor.advisor | Vásquez Vera, Juan Esteban | spa |
dc.contributor.author | Zapata Jaramillo, Laura | |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.creator.degree | Abogado | spa |
dc.creator.email | lzapat22@eafit.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-02T16:22:31Z | |
dc.date.available | 2021-02-02T16:22:31Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Desde la época precolombina la minería aurífera comenzó a tener desarrollo en nuestro país. Acá esta actividad consistía en un proceso rudimentario para lograr la extracción del oro y metales preciosos con la finalidad de ser utilizados en rituales y actividades culturales. No obstante, con la llegada de la corona española, la minería aurífera comenzó a potencializarse atrayendo así inversión extranjera, la creación de minas de socavación y la implementación de un marco normativo tendiente a la regulación de esta actividad. Lo anterior sentó las bases para que posteriormente en el siglo XIX el oro fuera el principal producto de exportación, trayendo consigo diferentes prácticas para la extracción del oro. En los siglos XX y XXI los gobiernos de turno recopilaron la normatividad que se venía desarrollando en materia de minería; marco jurídico que estuvo marcado por la necesidad de incentivar la inversión extranjera y potencializar esta actividad en el país. De cara a lo anterior, en Colombia se creó frente a la minería un entramado jurídico en pro de incentivar la explotación minera, dejando de un lado la protección al medio ambiente, lo que trajo consigo implementaciones normativas que no respondían a los presupuestos de desarrollo sostenible. Esta situación ha traído consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la salud pública de los habitantes del país, más específicamente para los que habitan en territorios mineros. La utilización de diferentes procesos para la extracción del oro, como lo es el proceso de amalgamación con mercurio y su falta de regulación y control, es una de las principales fuentes de liberación de emisiones antropógenas de mercurio. En Colombia se generan aproximadamente 352 toneladas de mercurio al año, de las cuales 255 se liberan de manera incontrolada en la atmósfera generando consecuencias devastadoras tanto en las fuentes de agua, ecosistemas, animales acuáticos y silvestres, así como para los habitantes de la población (Otero, 2018, pág. 11). Es por lo anterior que la presente monografía expondrá los presupuestos de la responsabilidad extracontractual del Estado enfocada en la responsabilidad del Estado por daño ambiental, concretado en la contaminación de las aguas por la utilización del mercurio en la minería de oro en Colombia. De esta manera, esta monografía no solo tiene como propósito evidenciar la responsabilidad extracontractual del Estado, si no que también busca realizar una reflexión con respecto a la importancia de conservar, cuidar y proteger el medio ambiente y las graves consecuencias que el mercurio está generando no solo a las fuentes hídricas, si no al ecosistema en general, así como a la salud pública de los habitantes del territorio colombiano. Por lo cual se busca crear conciencia de la necesidad de tomar medidas pertinentes y conducentes para erradicar verdaderamente el mercurio en la práctica de la minería de oro en Colombia, siendo esta una actividad altamente recurrida en múltiples departamentos del país, como es el caso de Antioquia. | spa |
dc.identifier.ddc | 346.03 Z35 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/25482 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Derecho. Departamento de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.subject | Responsabilidad extracontractual | spa |
dc.subject | Responsabilidad por daño ambiental | spa |
dc.subject | Constitución ecológica | spa |
dc.subject | Objetivos de desarrollo sostenible | spa |
dc.subject | Daño ecológico puro | spa |
dc.subject | Agua potable y saneamiento | spa |
dc.subject | Mercurio | spa |
dc.subject | Amalgamación con mercurio | spa |
dc.subject.lemb | RESPONSABILIDAD DEL ESTADO | spa |
dc.subject.lemb | RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL | spa |
dc.subject.lemb | MINERÍA | spa |
dc.subject.lemb | MEDIO AMBIENTE | spa |
dc.subject.lemb | PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE | spa |
dc.subject.lemb | METALES PRECIOSOS | spa |
dc.title | La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Laura_ZapataJaramillo_2020.pdf
- Tamaño:
- 1.75 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.docx
- Tamaño:
- 171.46 KB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
- Tamaño:
- 767.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formulario de autorización de publicación de obras
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: