Hacia un mecanismo de integración social para una salud diferenciada en el municipio de Medio Baudó
dc.contributor.advisor | Escobar Blanco, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Rubio Abadía, Wilton | |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.creator.degree | Magíster en Gobierno y Políticas Públicas | spa |
dc.creator.email | wirua118@yahoo.es | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-27T21:42:38Z | |
dc.date.available | 2017-06-27T21:42:38Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La investigación parte de conocer e identificar la resistencia de los pueblos afrocolombianos e indígenas para asistir a los centros de salud en el Medio Baudó (Chocó, Colombia), consistente en acudir primero a la medicina tradicional, esto es jaibanás yerbateros, curanderos, y comprender las prácticas relacionadas con la salud/ enfermedad entre los emberas y afrocolombianos, ubicados en el resguardo indígena la “Sirena” en el municipio de Medio Baudó, Choco- Colombia -- Lo anterior, con el objetivo de proponer lineamientos que permitan construir un mecanismo de integración de actores: jaibanás, yerbateros, curanderos, médicos occidentales y demás instituciones, que permitan superar a futuro la “resistencia” existente frente a la medicina occidental -- La metodología de investigación es la cualitativa enfocándose en entrevistas, observación y revisión documental -- El hecho de contemplar el aspecto socio cultural en la investigación en salud, permite conocer la dinámica de la enfermedad en la población y concertar con los actores la construcción de un mecanismo de integración social, acorde a las diferentes racionalidades de saberes en el Municipio de Medio Baudó, en consecuencia, se utilizaría con mucha más eficacia los recursos disponibles, y se obtendría mayor satisfacción en el acceso a los servicios públicos de salud | spa |
dc.identifier.local | 320.6CD R896 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/11511 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Humanidades | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gobierno y Políticas Públicas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.subject | Interculturalidad | spa |
dc.subject | Comunidades negras | spa |
dc.subject | Comunidades negras - Chocó (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Alternative medicine | spa |
dc.subject.keyword | Cultural identity | spa |
dc.subject.keyword | Superstition | spa |
dc.subject.keyword | Quacks and quackery | spa |
dc.subject.keyword | Hospital utilization | spa |
dc.subject.keyword | Medicine, traditional | spa |
dc.subject.keyword | Indians - social life and customs | spa |
dc.subject.keyword | Manners and customs | spa |
dc.subject.keyword | Morbidity | spa |
dc.subject.keyword | Social integration | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous peoples | spa |
dc.subject.keyword | Embera indians | spa |
dc.subject.lemb | MEDICINA ALTERNATIVA | spa |
dc.subject.lemb | IDENTIDAD CULTURAL | spa |
dc.subject.lemb | SUPERSTICIÓN | spa |
dc.subject.lemb | CURANDEROS | spa |
dc.subject.lemb | UTILIZACIÓN DE HOSPITALES | spa |
dc.subject.lemb | MEDICINA TRADICIONAL | spa |
dc.subject.lemb | COSTUMBRES INDÍGENAS | spa |
dc.subject.lemb | USOS Y COSTUMBRES | spa |
dc.subject.lemb | MORBILIDAD | spa |
dc.subject.lemb | INTEGRACIÓN SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | COMUNIDADES INDÍGENAS | spa |
dc.subject.lemb | EMBERAS | spa |
dc.subject.lemb | RESGUARDOS INDÍGENAS | spa |
dc.title | Hacia un mecanismo de integración social para una salud diferenciada en el municipio de Medio Baudó | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Wilton_RubioAbadía_2016.pdf
- Tamaño:
- 848.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto Completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: