Publicación:
El dilema del Puerto de Barranquilla: entre las contraprestaciones de la privatización y las crecientes exigencias para el dragado del río Magdalena a cargo del estado

dc.contributor.advisorUribe Ochoa, Beatríz
dc.contributor.authorPastor Álvarez, Jorge Iván
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailjpastora@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2017-03-28T12:42:43Z
dc.date.available2017-03-28T12:42:43Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa privatización de la infraestructura portuaria del país, vigente desde el 10 de enero de 1991 cuando el entonces presidente de la república, Dr. César Gaviria Trujillo sancionó la Ley 01 de ese mismo año que liquidaba la empresa de Puertos de Colombia (Colpuertos, 1959-1991), de cara al proceso de internacionalización y apertura económica que caracterizó su gobierno, con los posteriores tratados de libre comercio y demás retos de la globalización, suscita hoy 24 años después, diversas opiniones sobre su conveniencia -- Desde quienes aducen resultados en modernización, inversión y competitividad portuaria, hasta aquellos que aseguran que en el fondo solo ha sido un negocio para los privados; pero no así para el Estado colombiano -- Situación ésta mucho más interesante en el puerto marítimo de Barranquilla, donde la desembocadura del Río Magdalena, principal arteria fluvial del país, por su sedimentación hace necesario, costoso y permanente, un proceso de dragado asumido hasta hoy directamente por el Estado, que ante la tendencia mundial en el mercado marítimo del uso generalizado de megabuques para disminuir sus costos operativos, a su vez exige mayores profundidades de calado en los canales y muelles portuarios -- Se confronta entonces la dualidad entre los beneficios que recibe el país por las contraprestaciones de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (SPRB) y los diferentes operadores de su infraestructura pública concesionada, cuya inspección, vigilancia y control a cargo de la Superintendencia de Puertos y Transporte (Supertransporte), máxima autoridad nacional y por delegación directa de la Presidencia de la República, entre sus funciones de ley, Decreto 2741 de 2001, le corresponde evaluar la gestión financiera, técnica y administrativa de los concesionarios para efectos de los contratos respectivos, cuyo análisis y de ser el caso, sugerencias, constituye la esencia de este trabajospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administraciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.local387.15CD P293D
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/11235
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectLey 01 de 1991spa
dc.subjectDecreto 101 de 2000spa
dc.subjectConcesiones portuarias - Colombiaspa
dc.subjectDecreto 1016 de 2000spa
dc.subjectDecreto 2741 de 2001spa
dc.subjectLey 856 de 2003spa
dc.subjectDecreto 4165 de 2011spa
dc.subjectPuerto de Barranquilla (Colombia)spa
dc.subjectRío Magdalena (Colombia)spa
dc.subject.keywordHarborsspa
dc.subject.keywordPrivatizationspa
dc.subject.keywordDredgingspa
dc.subject.keywordGlobalizationspa
dc.subject.lembPUERTOSspa
dc.subject.lembTRANSPORTE MARÍTIMOspa
dc.subject.lembTRATADOS COMERCIALESspa
dc.subject.lembPRIVATIZACIÓNspa
dc.subject.lembDRAGADOspa
dc.subject.lembAPERTURA ECONÓMICAspa
dc.subject.lembGLOBALIZACIÓNspa
dc.titleEl dilema del Puerto de Barranquilla: entre las contraprestaciones de la privatización y las crecientes exigencias para el dragado del río Magdalena a cargo del estado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
JorgeIván_PastorAlvarez_2016.pdf
Tamaño:
2.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: