Análisis jurídico de la declaración conjunta de intención sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Fecha

2024

Autores

Rodríguez Reyes, María Isabella

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

The signing and renewal of the Joint Declaration of Intent (DCI). Between the partner countries and Colombia is an important legal mechanism in the fight against global warming. This initiative, based on the consideration of greenhouse gas (GHG) emissions, focuses its proposals on the conservation of forest ecosystems and the integration of different sectors of society in environmental policies, with special emphasis on local communities and indigenous peoples. This approach is reflected in the implementation of projects ranging from Payments for Environmental Services (PES) to initiatives such as Visión Amazonía. The purpose of this monograph is to analyze the incorporation of ICD into Colombia's legal and environmental framework, highlighting the changes and advances of this model, which operates as a results-based payment mechanism. At the time of writing, the first periods of implementation of the ICD have passed, including its renewal in 2019. It is therefore essential to contrast the initial principles with the milestones described in the official documents and to provide a prospective view of this last implementation period until 2025.

Descripción

La firma y renovación de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre los Estados socios y Colombia se erige como un mecanismo jurídico crucial en la lucha contra el calentamiento global. Esta iniciativa, basada en la consideración de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), focaliza sus propuestas en la preservación de los ecosistemas forestales y en la integración de diversos sectores de la sociedad en las políticas ambientales, con especial énfasis en las comunidades locales y los pueblos indígenas. Este enfoque se traduce en la implementación de proyectos que abarcan desde pagos por servicios ambientales (PSA) hasta iniciativas como Visión Amazonía. La presente Monografía se propone analizar la incorporación de la DCI en el marco legal y ambiental interno de Colombia, destacando los cambios y avances de este modelo, que opera como un mecanismo de pago basado en resultados. Al momento de la redacción de este documento, han transcurrido los primeros períodos de aplicación de la DCI, incluida su renovación en el año 2019. Por tanto, resulta fundamental contrastar los principios iniciales con los hitos descritos en los documentos oficiales y ofrecer una visión prospectiva de este último período de aplicación hasta el año 2025.

Citación