Posada Amador, Carlos
dc.contributor.author | Línea de Investigación en Musicología Histórica | |
dc.contributor.composer | Posada Amador, Carlos | |
dc.contributor.pedagogue | Posada Amador, Carlos | |
dc.coverage.spatial | Medellín (ID: 7005073): Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T22:47:40Z | |
dc.date.available | 2020-09-28T22:47:40Z | |
dc.description | Sus padres fueron Lisandro Posada, medico y violinista, y Alicia Amador, cantante. Inició sus estudios musicales en el Instituto de Bellas Artes y luego viajó a París donde ingresó a la Escuela Normal de Música, donde tuvo como profesores a Nadia Boulanger, Paul Dukas y Vincent D’Indy. En 1932 obtuvo su diploma como profesor de contrapunto. Regresó a Colombia y entre 1935 a 1937 fue director de la sección de Música del Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde también fue profesor de siete asignaturas. A él le correspondió organizar el Segundo Congreso Nacional de Música. En 1942 viajó a México donde se radicó. Además viajó a Europa y Estados Unidos. Algunas de sus obras son: “La coronación del Zipa”, “Obertura”, “En la playa de Sanlucar”, “A fin de que los vientos”, “Canción de la vida profunda”, “Dos canciones griegas”, “Cántiga Sagrada”, “Elegía”, “Madrigal”, “Cinco canciones medievales”, “Campanas”, “Minueto para arpa cromática”, “Coral fúnebre”, “Trío para dos flautas y clarinete”, “Dúo para violín y viola”, “Canon, Coral y Fuga”, “Cantilena” y “Fuga”. | spa |
dc.description.abstract | Carlos Posada Amador. Compositor, pedagogo. Nació en Medellín en 1908, murió en Ciudad de México en 1993. Sus padres fueron Lisandro Posada, medico y violinista, y Alicia Amador, cantante. Inició sus estudios musicales en el Instituto de Bellas Artes y luego viajó a París donde ingresó a la Escuela Normal de Música, donde tuvo como profesores a Nadia Boulanger, Paul Dukas y Vincent D’Indy. En 1932 obtuvo su diploma como profesor de contrapunto. Regresó a Colombia y entre 1935 a 1937 fue director de la sección de Música del Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde también fue profesor de siete asignaturas. A él le correspondió organizar el Segundo Congreso Nacional de Música. En 1942 viajó a México donde se radicó. Además viajó a Europa y Estados Unidos. Algunas de sus obras son: “La coronación del Zipa”, “Obertura”, “En la playa de Sanlucar”, “A fin de que los vientos”, “Canción de la vida profunda”, “Dos canciones griegas”, “Cántiga Sagrada”, “Elegía”, “Madrigal”, “Cinco canciones medievales”, “Campanas”, “Minueto para arpa cromática”, “Coral fúnebre”, “Trío para dos flautas y clarinete”, “Dúo para violín y viola”, “Canon, Coral y Fuga”, “Cantilena” y “Fuga”. | spa |
dc.description.note | Fecha de nacimiento: Medellín, 1908. Fecha de fallecimiento: Ciudad de México (México), 1993. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | BDM O00020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/22063 | |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.title | Posada Amador, Carlos | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | eng |
dc.type | other | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.type | publishedVersion | eng |
dc.type.local | Biografía | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 0 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: