La conectividad ecológica en el ordenamiento territorial : una mirada a la regulación del paisaje natural de Medellín
Date
2021
Authors
Carvajal Rojas, Federico
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad EAFIT
Abstract
Description
La Conectividad Ecológica, como un elemento de la estructura ecológica de una ciudad, es indispensable para la existencia, conservación y preservación de la biodiversidad en un territorio. Teniendo en cuenta ese impacto medio ambiental que puede tener la Conectividad, este concepto también permite el desarrollo del derecho constitucional al goce de un medio ambiente sano, y por tanto es posible protegerlo por medio de mecanismos constitucionales subjetivos y puntuales, como la tutela o la acción de inconstitucionalidad; sin embargo, la Conectividad Ecológica debe de ser protegida de forma preventiva, continua, limitando o regulando la acción humana, siendo entonces el mecanismo más idóneo los Planes de Ordenamiento Territorial de cada municipio.
En el caso de Medellín se encuentra que, si bien se está teniendo en cuenta la Conectividad Ecológica en el desarrollo de su estructura ecológica principal, esta cuenta con falencias que nacen de la falta de un estudio completo de la conectividad ecológica en las zonas rurales y urbanas del municipio.
Keywords
Conectividad Ecológica , Ecosistema , Biodiversidad , Espacios verdes urbanos , Corredores estructurales , Corredores funcionales , Polígonos , Red Ecológica , Derecho al medioambiente , Derecho a la propiedad privada , Función social de la propiedad , Función ambiental de la propiedad , Servicios ecosistémicos , Estructura ecológica , Desarrollo sostenible , Cambio Climático , Plan de Ordenamiento Territorial , Municipio de Medellín , Ordenamiento territorial