• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Maestría en Administración - MBA (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Maestría en Administración - MBA (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de diagnóstico financiero para las Pymes del Quindío

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (748.5Kb)
Date
2014
Author
López Moncada, Sandra Liliana
Marín Varón, Jimmy Alexander
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
Un alto porcentaje de las empresas colombianas son Pymes, motores indispensables en el desarrollo económico, que contribuyen con el crecimiento del PIB, con la generación de empleo y la erradicación de la pobreza -- A pesar de su gran importancia para la economía, los pequeños y medianos empresarios, por falta de conocimiento y asesoría, no le han dado el manejo adecuado a sus negocios en cuanto al diseño de estrategia de mercado, de financiamiento, de inversión y de proyección en el tiempo; esta falencia conduce a no contar con capital de trabajo, flujo de efectivo, tecnología, procesos adecuados y personal idóneo que esté al frente de los temas productivos y comerciales de la compañía, lo que conlleva a problemas como la utilización de fuentes de financiamiento costosas y de corto plazo -- Aunque hay muchos factores que afectan el desempeño y el crecimiento de las Pymes, con el presente trabajo articulamos un modelo de diagnóstico financiero en Excel, que permite detectar, de manera inmediata, las posibles fallas al interior de las Pymes quindianas, con el fin de optimizar los recursos, maximizar la rentabilidad y asegurar negocios perdurables en el tiempo; de igual forma, para que puedan acceder a créditos con bajas tasas y contar con el capital de inversionistas interesados en empresas con ideas de negocio, organizadas y confiables financieramente -- Aunque no se hace análisis de temas de mercado, recurso humano, estrategia de ventas, ni diseño de productos o servicios, indiscutiblemente el diagnostico financiero conllevará a cambios en estas áreas
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/7796
Collections
  • Maestría en Administración - MBA (tesis) [919]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV