• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Maestría en Derecho Penal (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Maestría en Derecho Penal (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El interviniente, punibilidad y principio de igualdad en el derecho penal colombiano

Thumbnail
Files
Texto Completo (462.5Kb)
Date
2015
Author(s)
Lopera Arango, Nelson Antonio
Advisor(s) / Researcher(s)
Echavarría Ramírez, Ricardo
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
La Ley 599 de 2000 trajo como novedad la figura del “interviniente”, ubicada en el inciso 4 del Art. 30, donde se regula todo lo relacionado con los partícipes -- Esta creación legislativa ha generado grandes discusiones doctrinales y jurisprudenciales, por un lado respecto a quiénes se les debe dar el trato de intervinientes, pudiendo ser los autores descritos en el Art. 29, los partícipes descritos en el Art. 30, o tanto a unos como a otros; por otro lado en torno a la ejecución de los delitos especiales o de infracción de deber, en los cuales las formas de responsabilidad penal surgen cuestionables cuando el titular de deberes especiales realiza comportamiento delictivo en coordinación, cooperación o participación de sujetos particulares, como sucede por ejemplo en los delitos contra la administración pública y, por último, si el trato diferencial que hace respecto a la punibilidad la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal en la línea jurisprudencial sostenida desde el año 2003, (al reconocerle solo la rebaja establecida en el inciso final del Art. 30 del Código Penal al denominado coautor interviniente, dejando por fuera de esta a los partícipes (determinador y cómplice), no vulnera el principio de igualdad descrito en el Art. 13 de La Constitución Política de Colombia, el Art. 7 de la Ley 599 del 2000 Norma rectora, el Art. 4 de Ley 906 del 2004 Norma rectora, Ley 74 de 1968 Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles y Ley 16 de 1972 Convención Americana sobre Derechos Humanos -- Pacto de San José de Costa Rica, de ahí lo pertinente de profundizar en el tema titulado “El Interviniente, punibilidad y principio de igualdad en el derecho penal colombiano”
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/7776
Collections
  • Maestría en Derecho Penal (tesis) [85]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV