dc.contributor.advisor | Mejía Quijano, Rubi Consuelo | |
dc.contributor.advisor | Uribe de Correa, Beatríz Amparo | |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.date.available | 2015-11-19T15:47:38Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/7736 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado se convierte en una herramienta para que los nuevos emprendedores identifiquen las dificultades que pueden encontrar en el camino de la creación de empresa -- Presenta los principales riesgos que cinco empresarios antioqueños o con presencia en Antioquia afrontaron en sus emprendimientos, en las últimas décadas, y a su vez las medidas de tratamiento que adoptaron para enfrentarlos -- El emprendedor y su equipo de trabajo deben permanecer alerta en todo momento, ya que algunos de los riesgos se presentan cuando menos se esperan -- El tiempo que transcurre entre la aparición del riesgo y la decisión de contenerlo son críticos para la disminución de pérdidas -- La oportuna identificación e inmediata aplicación de acciones como evitar, prevenir, proteger o mitigar, aceptar, retener y transferir, son factores fundamentales para garantizar su permanencia en el mercado -- Si lo que se pretende es ser innovador y ser reconocido como una gran organización, lo más probable es que se tenga que arriesgar aún más para poder lograrlo -- La investigación tuvo como intención brindar a los emprendedores información que las permita aprender de otras experiencias, al mostrarles una serie de riesgos que pueden existir dentro de la empresa y fuera de ellas,al interactuar en un mercado en constante cambio, que exige a sus integrantes convertirse en actores adaptables, flexibles y cada vez más integrados a sus clientes y proveedores, con la aplicación de las diferentes medidas de tratamiento para controlar dichos riesgos | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.subject | Emprendimiento | spa |
dc.subject | Emprendedores | spa |
dc.subject | Empresarios antioqueños | spa |
dc.title | Minimizando el riesgo en la creación de empresa | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.publisher.program | Maestría en Administración - MBA | spa |
dc.subject.lemb | NUEVAS EMPRESAS | spa |
dc.subject.lemb | RIESGO (FINANZAS) | spa |
dc.subject.lemb | LIDERAZGO | spa |
dc.subject.lemb | CULTURA CORPORATIVA | spa |
dc.subject.lemb | PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL | spa |
dc.subject.lemb | ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS | spa |
dc.subject.lemb | SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO | spa |
dc.subject.lemb | SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD LABORAL | spa |
dc.subject.lemb | FINANZAS CORPORATIVAS | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia | spa |
dc.creator.degree | Magíster en Administración | spa |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
dc.subject.keyword | New business enterprises | spa |
dc.subject.keyword | Risk (finance) | spa |
dc.subject.keyword | Leadership | spa |
dc.subject.keyword | Corporate culture | spa |
dc.subject.keyword | Bussiness planning | spa |
dc.subject.keyword | Job satisfaction | spa |
dc.subject.keyword | Wages and labor productivity | spa |
dc.subject.keyword | Corporations - finance | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.date.accessioned | 2015-11-19T15:47:38Z | |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.contributor.author | Hoyos Ocampo, Juan Carlos | |