• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Economía y Finanzas
  • Maestría en Administración Financiera (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Economía y Finanzas
  • Maestría en Administración Financiera (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Participación de los factores que inciden en el Índice de Desempeño Integral de los municipios del departamento de Antioquia en los años 2006 a 2013: un enfoque econométrico

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (559.1Kb)
Date
2015
Author
Rua Monsalve, Juan Camilo
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
El siguiente trabajo analiza la participación de los factores que inciden en el índice de desempeño integral de los municipios ubicados en el departamento de Antioquia en los años 2006 a 2013; dicho índice tiene cuatro componentes, que son: eficacia, eficiencia, cumplimiento de requisitos legales y gestión administrativa y fiscal, que recogen las principales variables de la gestión pública municipal que se miden mediante los reportes que las entidades territoriales realizan a través del SICEP (Sistema de información para la Captura de Ejecución Presupuestal) desarrollado por el Departamento Nacional de Planeación y el FUT (Formulario Único Territorial) -- La metodología que se aplicó en el trabajo parte de la evaluación de la gestión municipal en sus cuatro componentes integrados para luego analizar mediante una modelación econométrica que permita cuantificar el grado de relación de la variable endógena índice de desempeño integral (IDI) y las variables explicativas que son los subindicadores de eficacia (EF), eficiencia (EFI), requisitos legales (RL) y gestión administrativa (GA) -- Así mismo, la metodología implementada también permite identificar los diversos cambios estructurales entre dos períodos gubernamentales para ofrecer un acercamiento más realista sobre los diversos planes de desarrollo, con sus programas y sus enfoques políticos -- La investigación se enmarca entre los años 2006 y 2013, época de cambios significativos en los ámbitos político y administrativo, tanto nacionales como regionales, caracterizado por dos gobiernos liberales que, por un lado, propendían por el aumento de pie de fuerza con una fuerte inversión en defensa y la recuperación de la soberanía en todo el territorio colombiano, además, de generar estabilidad para la inversión extranjera en amplios sectores del territorio, y, por otro, por un gobierno que buscaba el cuidado de amplios sectores de la economía como la minería, la infraestructura, la vivienda, el agro y la innovación, fuera de una salida al conflicto interno con el grupo guerrillero de la FARC en forma negociada -- El trabajo que a continuación se presenta deja como resultados o conclusiones algunas reflexiones alrededor de la descentralización en Colombia como fenómeno político administrativo enfocado en el municipio, que es la célula básica de la estructura del Estado; por otro lado, el papel de las finanzas públicas y su relación con los planes, programas y proyectos en todos los municipios del departamento de Antioquia, con especial relevancia en la relación que tiene con los diversos actores que hacen parte del conflicto armado en Colombia, y, por último, el trabajo refleja la importancia del índice de desempeño integral como factor clave para evaluar la gestión administrativa de los diferentes entes territoriales, con especial énfasis en la participación al interior del mismo de los subindicadores como son eficacia, eficiencia, requisitos legales y gestión administrativa
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/7432
Collections
  • Maestría en Administración Financiera (tesis) [644]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV