• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Maestría en Administración Financiera (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Maestría en Administración Financiera (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de factores de riesgo en portafolios de inversión del Régimen de Pensión de Ahorro Individual en Colombia

Thumbnail
Files
Texto Completo (3.382Mb)
Date
2015-02
Author(s)
Merchán Barrios, Francisco de Jesús
Advisor(s) / Researcher(s)
Uribe de Correa, Beatríz Amparo
Torres Oke, Sebastián
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
En el Sistema General de Pensiones de Colombia (SGP) existen dos regímenes de pensión: El Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), ambos con sus características propias -- El autor tiene como objetivo principal, plantear bajo la luz del riesgo en portafolios, la problemática que enfrentan la mayoría de los trabajadores, quienes en un completo “analfabetismo financiero” deben tomar decisiones de inversión, que incluso para los grandes economistas y estudiosos de las finanzas resultan todo un reto dada la presencia de factores que generan gran incertidumbre, tanto en Colombia como en el mundo entero -- Para hacer más complejo el tema del riesgo, los trabajadores se enfrentan a un régimen de pensiones frágil, tanto en su estructura legal, como en la financiera -- Un régimen de pensiones que ha demostrado a lo largo de los últimos 20 años una ineficiencia, que se ha intentado remediar a través de diferentes reformas -- El tema de pensiones y sus alternativas de inversión es tan complejo que el panorama mundial, no es muy halagador, inclusive en países, como Chile y México que iniciaron la transformación de los sistemas de pensión desde hace veinticinco años y cuyos fondos de pensiones arrojaron “pérdidas”, hasta del 30%, como en el caso de Chile, en la pasada crisis financiera de 2008 -- Pérdidas no propiamente para los fondos (AFP), sino para los trabajadores que ven reducidas las mesadas que soportarán su bienestar y el de su familia -- Los diferentes autores de escritos sobre este tema han manifestado la necesidad de que los gobiernos tomen una mayor responsabilidad en la definición de las estrategias de inversión de largo plazo para los fondos de pensiones -- El Estado deja a los cotizantes sujetos a la incertidumbre del día-día, la cual disminuye el desempeño total y puede afectar la viabilidad de largo plazo del sistema pensional
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/7357
Collections
  • Maestría en Administración Financiera (tesis) [786]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV