Oportunidades para el sector eléctrico colombiano dentro del marco del protocolo de Kyoto
Date
2008Author(s)
Correa Castrillón, Jairo Andrés
Advisor(s) / Researcher(s)
Fonseca, Carlos
Metrics
Metadata
Show full item recordAbstract
La preocupación mundial por el Cambio Climático Global es creciente debido a los Gases de Efecto Invernadero (GEI), la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) ha motivado en 1997 el Protocolo de Kyoto (PK) a tomar medidas correctivas para reducir GEI en no menos del 5.2% respecto a los niveles de las de 1990. Para reducir los costos de transacción y las cargas económicas de estos países, se han diseñado diferentes mecanismos: Comercio de Emisiones (CE), Implementación Conjunta (IC) y Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), mediante bonos o certificados que pueden ser transados internacionalmente en los “Mercados de Carbono”. El Sector Eléctrico Colombiano ya se ha beneficiado con algunos proyectos MDLs, pero se prevé que se beneficie mucho más tanto en el Mercado Regulado (MR) como en el Mercado Voluntario (MV). Las Pequeñas Centrales Hidráulicas (PCH) son un ítem importante en los proyectos actuales de MDL en Colombia, pero van a tomar mucha más relevancia por las condiciones del mercado y sus características hídricas. 90 p.
Documents PDF
