Pensadores económicos de la segunda mitad del siglo XIX en Colombia
Abstract
Las concepciones doctrinarias en cabeza de personalidades de la política, son
la respuesta a un proceso anacrónico de adopción de patrones ideológicos que
no correspondieron al ordenamiento económico de la segunda mitad del siglo
XIX en Colombia. Esto acarreó una mentalidad “modernizadora” sustentada en
experiencias individuales e ideas foráneas, a partir de las cuales se pretendió
desarrollar una idea de lo económico, lo social y lo político, sin guardar
correspondencia con las dinámicas incipientes de acumulación y con el nivel
de madurez o inmadurez jurídico política del país.
Documents PDF
