• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Investigación
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (CIEF)
  • Documentos de trabajo (working papers)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Investigación
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (CIEF)
  • Documentos de trabajo (working papers)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Implicaciones de bienestar en el sector residencial de la unificación tarifaria en el servicio de electricidad en el departamento de Antioquia

Thumbnail
Files
2008-7 Andres Ramirez Hassan.pdf (1.789Mb)
Date
2008-10-20
Author(s)
Ramírez Hassan, Andrés
Londoño Zapata, Edwar Antonio
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Debido a la unificación tarifaria que se evidenció en el Departamento de Antioquia en el primer semestre del año 2008 ocasionada por la adquisición del 100% de la participación accionaria de EADE por parte de EPM, se originaron una serie de implicaciones de bienestar en los usuarios del servicio de electricidad del Departamento. Específicamente se encontró que dicho cambio implicó una variación en el bienestar del agente representativo promedio del Departamento equivalente al 3,21%, en donde los efectos a nivel de estrato y ubicación geográfica son bastante heterogéneos; en particular los hogares de ingresos bajos ubicados fuera del área metropolitana tienen una mejora en su bienestar cercana al 20% como porcentaje de sus ingresos, mientras que los estratos medios y altos pertenecientes a esta región obtienen ganancias cercanas al 6%. Al respecto del Valle de Aburrá, los estratos bajos obtienen ganancias cercanas al 4%, mientras que los estratos medios y altos evidencian pérdidas de bienestar del orden de 1,4%. Estos resultados obedecen a que la elasticidad promedio precio e ingreso de la demanda de electricidad en el Departamento son -0,36 y 0,72, respectivamente. Vale la pena destacar que en términos generales las elasticidades precio por estrato son crecientes con éste, en tanto que las elasticidades ingreso de la demanda son decrecientes con el mismo. Igualmente se encontró que las elasticidades de largo plazo son superiores a las evidenciadas en el corto plazo, mientras que el consumo de electricidad presenta un efecto estacional en el cuarto trimestre del año, y que los bienes sustitutos no desempeñan un rol estadísticamente significativo en la demanda del servicio una vez tomada la decisión de inversión en éstos. Finalmente, un ejercicio de simulación alternativo, el cual implicaría cambios regulatorios de orden nacional, evidenció que se pueden alcanzar ganancias de bienestar aún mayores, tanto a nivel de distribución del ingreso como en términos agregados, sin causar detrimento de la posición financiera de la empresa unificada.
Abstract
In the Department of Antioquia a change was evidenced in the welfare level of its citizens because the unification of the price service of electricity due to EPM acquired the 100% of the EADE’s shares. Specifically, the new price service implied a rise in the welfare of 3.21% at aggregated level. However, the changes in the welfare level are too heterogeneous when the data is seen by income level and location. For example, households with lower income and outside the metropolitan area increased their welfare level 20%, whereas households in this area and with higher income raised their welfare 6%. In the metropolitan area, the households with lower income increased their welfare 4%, while the families with higher income experienced a loss of 1.4% in their welfare level. These results are found due to the demand’s price and income elasticities that were estimated for the Department; -0.32 and 0.72, respectively. It is important to realize that demand’s price elasticities are increasing with stratum, while the demand’s income elasticities are decreasing. Additionally, the short term elasticities are smaller than long term, the demand for electricity has a stationary effect in the fourth quarter and there is no effect due to substitute services. Finally, a simulated scenario that implies a change in the national legal field shows that it is possible to obtain better distributional effects and higher increments at aggregated level in the welfare without a detriment in the financial position of the firm.
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/562
Collections
  • Documentos de trabajo (working papers) [383]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV