• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Maestría en Administración - MBA (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Maestría en Administración - MBA (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad y precio de los combustibles en Colombia comparados con algunos países de América Latina; por qué exigir la disminución de los precios de la gasolina y diésel

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (1.183Mb)
Date
2014
Author
Pérez Uribe, Lina María
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
En el año 1999 se generó un nuevo esquema para la fijación de precios de los combustibles fósiles tradicionales en Colombia, el cual consistía en una política de liberación del precio de la gasolina regular y del ACPM2, que buscaba generar competitividad de estos productos en el mercado e independizar la inserción del precio de la gasolina de la inflación, evitando así,los espacios especulativos -- Estas políticas han hecho que en los últimos 13 años el precio de la gasolina corriente se incrementara en un 373% y el diésel en un 500%, afectando el IPC en más o menos un 31.7 % -- Debido a estos incrementos en los precios y las continuas críticas por parte de los consumidores se quiso abordar el problema del precio de los combustibles en Colombia con una visión de región, por lo cual se seleccionaron algunos países; entre los cuales se encuentran Brasil y Chile como importadores; Argentina y Bolivia como autoabastecedores; Venezuela y México en su rol de exportadores, ésta se llevó a cabo en dos niveles; el primero de ellos tiene que ver con las políticas de precios de los combustibles de ventas a nivel interno y el segundo con la calidad de éstos en cada país para compararlos,luego con los parámetros de calidad del combustible y la estructura de precio en Colombia para determinar si se ajustan a las condiciones del mercado de la región en estudio -- La metodología empleada fue el método comparativo -- Uno de los principales hallazgos fue que el poder adquisitivo para los combustibles de los colombianos viene disminuyendo a partir de la liberación de los precios, lo cual ha llevado a que el consumidor final cambie sus hábitos de consumo
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/5125
Collections
  • Maestría en Administración - MBA (tesis) [863]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV