• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Ingeniería de Diseño de Producto (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Ingeniería de Diseño de Producto (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño y construcción de una máquina interactiva que ilustre la formación de las dunas en el desierto para el Parque Interactivo Explora

Thumbnail
View/Open
TESIS ALEJANDRA AMAYA ELISA GOMEZ.pdf (4.482Mb)
Date
2007
Author
Amaya Sepúlveda, Alejandra
Gómez Marín, Elisa
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
En este proyecto se muestra el desarrollo de una máquina interactiva para la sala Colombia Geodiversa del Parque Explora, teniendo en cuenta el fenómeno geomorfológico de la formación de las dunas en el desierto -- Este proyecto surgió con el objetivo de desarrollar una máquina interactiva que ilustre de manera lúdica el fenómeno de la formación de las dunas -- La experiencia estará dirigida a los usuarios de museos interactivos entre los 10 y 17años de edad -- Dunar es la máquina que ilustra la formación de Las DUNAS, mostrando el resultado de una gran acumulación de arena, presentando ondulaciones producidas por la interacción de elementos naturales como la corriente costera, el oleaje y el viento, creando así diferentes tipos de DUNAS como: Duna Lateral -- Duna de Estela -- Duna Transversal -- “Dunar” como su nombre lo indica nace de la palabra dunas, las cuales se refieren a comunidades vegetales y plantas que prosperan en los suelos arenosos móviles de las dunas a las cuales ayudan a fijar -- En nuestros territorios, tales montículos de arena movidos por el viento existen más que todo en las playas y en zonas litorales -- Este fenómeno genera en las personas atracción por el enigma que la palabra produce y crea expectativa acerca de la explicación de dicho fenómeno -- La finalidad del proyecto es diseñar y fabricar un modelo funcional, con un alto nivel de exigencia en la calidad y el diseño, logrando captar la atención del usuario, permitiendo que se divierta y transmitiendo conocimiento mediante la interacción del usuario con la experiencia acerca de los desiertos colombianos y lo que allí ocurre -- El desarrollo de este modelo surgió de la necesidad del proyecto que desarrolla la Universidad EAFIT junto con el Parque EXPLORA para desarrollar experiencias para el museo que expliquen fenómenos naturales
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/4430
Collections
  • Ingeniería de Diseño de Producto (trabajo de grado) [157]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV