• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis crítico de las normas jurídicas que regulan las cuencas y microcuencas hídricas

Thumbnail
Files
Formulario autorización obras públicas (793.8Kb)
Carta aprobación trabajo de grado (45.24Kb)
Trabajo de grado (573.3Kb)
Date
2023
Author(s)
Cortés Alzate, Maria Clara
Gómez Tamayo, Esteban
Advisor(s) / Researcher(s)
Arango Duque, Camilo
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Tras una recopilación de las normas que constituyen los ejes de la legislación ambiental, tales como el Decreto 2811 de 1974, la Constitución Política colombiana de 1991 y la Ley 99 de 1993, entre otras, se logran identificar tres paradigmas epistemológicos en los cuales se pueden clasificar cada una de estas normas: uno basado en criterios teleológicos de carácter sanitario y sesgo ingenieril, preponderante en la primera mitad del siglo XX; el segundo, acá llamado conservacionismo utilitario, evidenciado a partir de la segunda mitad del siglo XX, y el tercero, que concibe la naturaleza de manera sistémica, en busca de poder abarcar la complejidad del ciclo hidrológico, el cual se desarrolla en las primeras décadas de siglo XXI. En la actualidad, los paradigmas predominantes en las normas jurídicas vigentes que regulan las microcuencas hídricas son los dos últimos. Con todo y lo positivo que esto representa para la protección de los diferentes recursos, la realidad de las microcuencas de Valle de Aburrá es que ya están tan intervenidas que no se considera posible llevarlas a un escenario de restauración teniendo en cuenta el contexto urbano en el que están inmersos estas cuencas hídricas. De la misma forma, al existir una multiplicidad de normas vigentes que responden a paradigmas opuestos, se evidencia un desorden normativo que resta eficacia en su aplicación y limita una adecuada gestión del recurso hídrico. Lo cual se evidencia en el estado actual de degradación de las cuencas y microcuencas del Valle de Aburrá.
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/32384
Collections
  • Derecho (trabajo de grado) [671]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV