• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Patrimonio Documental
  • Libros
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Patrimonio Documental
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Obras de Shakspeare : Otelo ; mucho ruido para nada : v. 1 / versión castellana de Jaime Clark

Thumbnail
Files
Vol.1_p.pdf (86.14Mb)
Date
1870
Author(s)
Shakespeare, William, 1564-1616
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
"Para el mejor desempeño del trabajo que tengo el honor de ofrecer al público, me he servido de una de las últimas ediciones de las obras de Shakspeare que se han publicado en Lóndres, á saber, la edición llamada del Globo (The Globe Edition), cuyo texto está ordenado segun las reglas seguidas por los compiladores de la excelente edición de Cambridge. Me he valido además de la afamada traduccion alemana de Schegel y Tieck, cuyo auxilio ha facilitado notablemente mi tarea. En algunos casos he consultado la traduccion francesa de Letourneur, revisada, corregida y completada por varios traductores y comentadores modernos. Dudando de mis fuerzas, harto escasas para reproducir con la fidelidad, energía y concison que fueran de desear los pensamientos sublimes, atrevidos, tiernos, patéticos, y á veces intrincados, del gran dramaturgo inglés, he procurado que mi traduccion tuviese al ménos el mérito de ser fiel y tan castiza como lo permitiese mi conocimiento del idioma castellano. Para conseguir el primer de estos fines he tratado, no sólo de reproducir el pensamiento del autor con toda la exactitud posible, sino de imitar constantemente su estilo, emmpleando los mismos metros que él en los trozos que están en verso, y dejando en prosa lo que está en prosa ; únicamente en las canciones y trozos que están en verso, y dejando en prosa lo que está en prosa ; únicamente en las canciones y trozos que están en versos cortos he elegido metros análogos, por no estar autorizados muchos de los metros líricos que emplea el poeta inglés por nuestros autores clásicos. En algunos trozos rimados de mucha extension he empleado la silva en lugar de los versos endecasílabos pareados que usa con frecuencia Shakspeare, y cuyo martilleo resulta algo monótomo al oido". Tomado del libro
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/32128
http://hdl.handle.net/10784/32197
Collections
  • Libros [309]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV