• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desplazamiento forzado como una de las causas de la formación de asentamientos informales en la ciudad de Medellín y las herramientas jurídicas disponibles para asegurar el derecho a la vivienda digna a las víctimas

Thumbnail
Files
Carta de aprobación de trabajo de grado (128.6Kb)
Trabajo de grado (724.3Kb)
Formulario autorizacion publicacion obras (1.507Mb)
Date
2022
Author(s)
Yassin Ospina, Luisa Fernanda
Flórez Echavarría, Juan Sebastián
Castrillón Arroyave, Daniel
Advisor(s) / Researcher(s)
Restrepo Isaza, Diego
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
El conflicto no ha sido ajeno a la realidad de Colombia y con este, el desplazamiento forzado ha sido una problemática que se ha normalizado en el país implicando que se migre del campo a la ciudad e incluso que esto se presente dentro de la misma ciudad, este es el caso de Medellín, dado que a la ciudad han llegado miles de familias desde el campo e incluso dentro de sus barrios también se presentan migraciones forzadas intraurbanas que se unen a la violencia que ha vivido la ciudad, lo cual genera presión a nivel habitacional en vista de que el territorio no cuenta con el número de viviendas suficientes para todas las personas que habitan la ciudad generándose el déficit de vivienda y la formación de barrios informales, por ello se busca analizar el aporte qué hace el derecho, y en especial las normas nacionales y locales, las políticas públicas, y la jurisprudencia, para solucionar este problema.
Abstract
This conflict has not been aliening to the realty of Columbia. Forced displacement has been a problem that has become normalized in the country. It implies that people migrate from the countryside to the city. Even if that occurs within the same city. This is the case of Medellin, given that thousands of families have arrived in the city from the countryside. Within its neighborhoods, forced intra-urban migration add to the violence that the city has experienced. This generates pressure at the local level. The territory does not have enough houses for all the people who inhabit the city. This generates a housing deficit and the formation of informal neighborhoods. It seeks to analyze the contribution made by law, primarily national and local regulations, public policies, and jurisprudence to solve this problem.
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/31920
Collections
  • Derecho (trabajo de grado) [611]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV