• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Economía y Finanzas
  • Maestría en Administración Financiera (tesis)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Economía y Finanzas
  • Maestría en Administración Financiera (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fusiones y adquisiciones en el sector bancario colombiano

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (615.1Kb)
Date
2014
Author
Upegui Lagoueyte, Ana María
Magíster en Administración Financiera
Ana María Upegui Lagoueyte (anaup@hotmail.com)
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
El sector Bancario Colombiano ha evolucionado de un modelo de banca especializada a la multibanca en los últimos 20 años, sin embargo debido a la crisis de comienzos de los ochenta, caracterizada por la quiebra de algunas entidades y el deterioro del sistema financiero, las entidades especializadas fueron desapareciendo gradualmente para dar paso a una banca de agencias-sucursales -- En el contexto de la globalización financiera y la liberación económica, el sector bancario colombiano presentó en la década de los noventa una expansión importante con la entrada de entidades financieras internacionales que impulsan el dinamismo del sector -- La necesidad de competir con las entidades extranjeras lleva a un proceso de consolidación de la multibanca en el que se presentan múltiples casos de fusiones y adquisiciones, inicialmente bajo la modalidad de fusiones gemelas, es decir, entidades que realizan las mismas actividades, en búsqueda de economías de escala, y posteriormente, a través de fusiones complementarias, donde aparecen aquellas entidades con actividades conexas ofreciendo un amplio ramo de servicios y productos bajo un solo techo con el fin de obtener economías de alcance -- Esta tendencia ha permitido una mayor concentración de las operaciones en pocas entidades, creando la búsqueda de poder de mercado a través de economías de escala y alcance, adicionalmente, como parte de conglomerados o grupos financieros se ha iniciado una conquista progresiva de mercados extranjeros y de diversificación geográfica, en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, llevando a la Banca Colombiana a tener un enfoque multilatino y a reemplazar en países de Centro y Suramérica la presencia de la Banca Europea
URI
http://hdl.handle.net/10784/2958
Collections
  • Maestría en Administración Financiera (tesis) [553]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV