• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Maestría en Administración - MBA (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Maestría en Administración - MBA (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El concepto de poder en las organizaciones: bases analíticas

Thumbnail
Files
Texto Completo (368.2Kb)
Date
2014
Author(s)
Dávila Ocampo, Juan Manuel
Advisor(s) / Researcher(s)
Gentilín, Mariano
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
Este estudio pretende mostrar la importancia del concepto de poder en las organizaciones y sugiere, que el entendimiento de este razonamiento, se convierta en una herramienta necesaria para mejorar el comportamiento de los individuos en las organizaciones actuales y, con esto, lograr una mejor comprensión de la práctica administrativa -- En el análisis de las organizaciones y su interrelación con el poder ha predominado una perspectiva instrumental y pragmática, con pretendidas características “universales”, es decir, como ejercicio del poder y su uso eficiente y estratégico -- En este artículo de reflexión, se hará un recorrido teórico sobre el concepto de poder en la organización, queriendo contrastar su definición desde autores como Max Weber y Michel Foucault principalmente -- Se insistirá en la concepción instrumentalista y jerárquica que Weber tiene sobre el poder, y en el aporte más comprensivo y diferenciador de Foucault -- Adicional a esto, se hará una breve recopilación de los planteamientos de algunos investigadores de la administración, quienes han conceptualizado sobre el poder y su ejercicio en las organizaciones, y desde allí plantear una reflexión sobre cómo Michel Foucault ha abierto fronteras con una mirada nueva, amplia y diferente, que permite transformar los límites tradicionales trazados, circunscritos a formas funcionales y positivistas del pensamiento organizacional
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/2953
Collections
  • Maestría en Administración - MBA (tesis) [1109]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV