• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Maestría en Ingeniería (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Maestría en Ingeniería (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Criterios de selección de acelerogramas reales para su uso en análisis dinámicos para la ciudad de Medellín

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (3.727Mb)
Date
2014
Author
Pardo Ramos, Alejandro
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) presenta los requisitos para la selección de acelerogramas (reales o sintéticos) a ser utilizados en análisis dinámicos consistentes en evaluaciones contra el tiempo -- Esta metodología de análisis cuenta con una ventaja importante teniendo en cuenta que los acelerogramas contienen información sobre la naturaleza del movimiento fuerte -- En este trabajo se realizó la selección de acelerogramas reales aptos para su uso en análisis dinámicos para la ciudad de Medellín a partir de información suministrada por la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia (RNAC) con la que se generó una base de datos de acelerogramas inicial -- La información se procesó con los requisitos de la NSR-10 para acelerogramas individuales y grupos de acelerogramas, como resultado se observó que un número bajo de registros pueden usarse para este tipo de análisis -- Por tal razón la base de datos se complementó con acelerogramas de eventos registrados en ambientes tectónicos similares -- La base de datos final se procesó para seleccionar grupos de 3 acelerogramas para los periodos comprendidos en el rango 0,2 s a 2,0 s (con incrementos de 0,2 s) para los perfiles de suelo A, B, C, D y E definidos en el reglamento NSR-10, para un total de 50 grupos -- Para la manipulación de la señales se desarrolló una herramienta computacional que permite de manera ágil seleccionar los grupos de señales. De los 50 grupos obtenidos, se observó que en su mayoría los conforman sismos de ambientes tectónicos similares debido a que presentan aceleraciones mayores a los sismos nacionales -- Con respecto a los requisitos normativos se encontró que para todos los perfiles de suelo, los factores de escalamiento aumentaron en los periodos iniciales donde el espectro de diseño es constante (lo que se considera como exigente), además, se observó que las ventanas de periodo exigidas por el reglamento NSR – 10 para el promedio de señales definidas en el intervalo 0,2T – 1,5T aumentan proporcionalmente con el periodo, lo que genera que se superen ampliamente las ordenadas espectrales del espectro objetivo para la mayoría de periodos de dicho intervalo -- Finalmente, se realizó una comparación del código colombiano con códigos de diferentes países de donde se observó que hay similitud con los criterios exigidos en otras normas; sin embargo, se identificaron algunos aspectos que se podrían incluir en el reglamento y beneficiarían muy positivamente la selección de acelerogramas como la identificación de los pares M-d que representen la amenaza local y los límites de escalamiento de las señales
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/2839
Collections
  • Maestría en Ingeniería (tesis) [445]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV