• español
    • English
  • Autoarchivo
  • Listar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
  • Ayuda
  • Ingresar
 
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Humanidades
  • Maestría en Estudios Humanísticos (tesis)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Humanidades
  • Maestría en Estudios Humanísticos (tesis)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mediaciones documentales: Paraíso de Felipe Guerrero, y Un tigre de papel de Luis Ospina

Thumbnail
Ver/
Artículo Principal (1.485Mb)
Fecha
2013
Autor
López Alzate, Lillia Yasmin
Magíster en Estudios Humanísticos
ylopezal@eafit.edu.co
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Resumen
El presente trabajo se propuso dos objetivos -- Reflexionar sobre las formas de ser del documental, particularmente aquellas que le han sido asignadas desde la producción y desde la reflexión -- Para alcanzar este objetivo se levantó un contexto histórico y conceptual, en el cual ubicar la reflexión sobre el documental, en la relación que esta forma cinematográfica mantiene con la realidad -- Como segundo objetivo, este trabajo se propuso examinar los dispositivos narrativos y estéticos de dos documentales colombianos contemporáneos, con el fin de establecer la manera en que dichos documentales participan en el debate sobre el documental y pueden dar luces sobre las condiciones de posibilidad del género -- Con respecto a este objetivo, se presenta un análisis de los elementos más importantes en Paraíso (Felipe Guerrero, 2006) y Un tigre de papel (Luis Ospina, 2007), en el que se proponen las particularidades discursivas de estos documentales -- El principal hallazgo, tanto del abordaje de la noción de documental como del análisis de los dos documentales colombianos es que las respuestas vacilantes, muchas veces en conflicto, que se han formulado a la pregunta por el documental sugieren la necesidad de comprender esta forma cinematográfica como un concepto no cerrado, cuya identidad no se reduce a un conjunto de propiedades universales e invariables
URI
http://hdl.handle.net/10784/2638
Colecciones
  • Maestría en Estudios Humanísticos (tesis) [50]

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV