Murillo Chapull, Emilio
Fecha
Autores
Línea de Investigación en Musicología Histórica
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Emilio Murillo Chapull. Compositor. Nació en Bogotá el 9 de abril de 1880, murió en la misma ciudad el 8 de agosto de 1942. Comienza sus estudios musicales con Pedro Morales Pino para ingresar luego a la Academia de Música de la capital donde permanecería estudiando teoría, piano y flauta hasta que la actividad de la misma fue interrumpida por la guerra de los Mil Días. Época durante la cual se le acusó de publicar un folletín que apoyaba las ideas de la regeneración, razón por la que fue apresado junto con el poeta Julio Flórez y otros intelectuales antigobiernistas en las instalaciones del panóptico, hoy Museo Nacional. Viajó a Estados Unidos en 1907 y en 1910, año en el que firma un contrato con la RCA Víctor y la Columbia para grabar música colombiana, caso este excepcional dadas las estrictas cláusulas de exclusividad que exigía a sus artistas cada empresa discográfica. No hay información concreta sobre su participación en las grabaciones para al RCA donde se desempeñó seguramente como director y no como intérprete, como si ocurre en las grabaciones para la casa Columbia donde se desempeña como intérprete de piano y flauta en las grabaciones donde acompaña a los hermanos Iván, Samuel y Daniel Uribe Uribe y como director de las grabaciones de la Lira Antioqueña. Ese mismo año en que una casa editorial norteamericana publicó varias de sus en la Colección South American Melodies for piano. Fundó la Estudiantina Murillo con Alejandro Wills, Arturo Patiño, Jorge Pubiano, Cerbeleón Romero y Ernesto Neira. En 1923 viajó a la Exposición Universal en Sevilla como representante de Colombia. Hacia los últimos cinco años de la década del veinte protagoniza un álgido debate junto con Guillermo Uribe Holguín y demás músicos colombianos, donde se cuestiona sobre la expresión musical del alma nacional y sobre cual debería ser la música que mejor representa el espíritu nacional. Dicha discusión difundida por los diarios no solamente capitalinos sino de otras regiones del país le valió sobrenombres como el de "apóstol de la música nacional" con el que sería reconocido por las generaciones venideras. En 1932 realizó una gira por Leticia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay; en la que recopiló melodías de otras culturas. Fundó la Academia Murillo, institución en la que impartía instrucción musical gratuita. Recibió la Cruz de Boyacá en 1935, por iniciativa del Presidente Alfonso López Pumarejo. Su obra profusamente editada y grabada abarca gran cantidad de géneros musicales, casi una centena de pasillos tanto instrumentales como tipo canción, media centena de bambucos, valses y en menor medida danzones, aires de tango, ranchera, rumba y fox–trot. Donde se destacan: “Mi cabaña”, “El trapiche”, “Canoita”, “El vaquero”, “Muchachita linda”, “El guatecano” ,“Flores negras”, “Elvira”, “Weekend”, “Jocoso”, “Canto Rojo”, “Lucero”, “Canción mística”, “La Bavaria”, “Don Quijote”, “Sonrisas”, “Noches bogotanas”, “Celos”, “Madrigal” y “Mi tributo a Calvo”.
Descripción
Estudió con Pedro Morales Pino y con él aprendió a tocar los instrumentos de cuerda. Ingresó a la Academia de Música dirigida por Honorio Alarcón en 1905 y allí estudió solfeo, teoría, flauta y piano. Permaneció 3 años en esta institución hasta que tuvo que ser cerrada por la guerra de la Mil Días. Durante la guerra de los Mil Días publicó una hoja liberal llamada “La Regeneración”, que era impresa desde su casa, lugar también de su fábrica de cerveza “La Rosa Blanca”. La publicación de ésta hoja le causó el encierro en el panóptico junto a Julio Flórez. Comenzó tocando en un trío junto a Pedro Morales Pino y Ricardo Acevedo Bernal, al cual luego se sumarían Antonio González y Julio Flórez, conformando un quinteto que amenizaba las tertulias de la capital. Viajó a Estados Unidos en 1907 y en 1910, año cuando firmó un contrato con la RCA Víctor para grabar canciones colombianas. Ese mismo año la casa editorial M. Whitmark and sons publicó varias canciones de Murillo en la Colección South American Melodies for piano. Fundó la Estudiantina Murillo con Alejandro Wills, Arturo Patiño, Jorge Pubiano, Cerbeleón Romero y Ernesto Neira. En 1923 viajó a la Exposición Universal en Sevilla como representante de Colombia. Entre 1924 y 1930, junto a Guillermo Uribe Holguín, Emilio Murillo fue protagonista de una discusión pública que se dio por medio de la prensa, en la que ambos compositores defendían desde su posición la música nacionalista, Guillermo Uribe Holguín desde la academia y Emilio Murillo desde lo popular. En 1932 realizó una gira por Leticia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay; en la que recopiló melodías de otras culturas. Fundó la Academia Murillo, institución en la que daba instrucción musical gratuita. Recibió la Cruz de Boyacá en 1935, por iniciativa del Presidente Alfonso López Pumarejo. Su producción musical abarca aproximadamente 90 pasillos, 45 valses, 18 danzones, 50 bambucos y 50 obras variadas en aires de tango, ranchera, fox y rumba. Se destacan: “Mi cabaña”, “El trapiche”, “Canoita”, “El vaquero”, “Muchachita linda”, “El guatecano” ,“Flores negras”, “Elvira”, “Weekend”, “Jocoso”, “Canto Rojo”, “Lucero”, “Canción mística”, “La bavaria”, “Don Quijote”, “Sonrisas”, “Noches bogotanas”, “Celos”, “Madrigal” y “Mi tributo a Calvo”.