• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El conocimiento es poder entendiendo la correlación entre la información recolectada a través de un perfil de Instagram y el consumo de contenido de forma periódica y repetitiva en dicha plataforma

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (509.6Kb)
Formulario de autorización de publicación de obras (423.5Kb)
Carta de aprobación de tesis de grado (93.26Kb)
Date
2020
Author
Rieder Monsalve, Paulina
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
La vida en el siglo XXI se desarrolla a través de Internet, y mas específicamente a través de las redes sociales. Estas plataformas logran captar la atención de sus usuarios mediante la parametrización extraída a partir de sus datos personales mediante técnicas de minería de datos, logrando configurar un producto personalizado. Cuyo único fin, es aumentar la permanencia en línea y la cantidad de datos cedidos, pues son estos son un preciado recurso de la economía virtual. Debido al extenso conocimiento derivado de la minería de datos, y el profundo arraigo social de las redes sociales, los usuarios se ven envueltos en una asimétrica relación de poder que impacta directamente sobre derechos como la privacidad. Si bien este derecho posee un margen de regulación internacional y a nivel interno, su orientación no es la apropiada para afrontar los desafíos actuales.
Abstract
Life in the XXI century happens trought Internet, and more specifically, trought social media. This plataforms attract users attention by costumization of content, wich is constructed from the knowledge extracted in the data mining process thanks to the personal data that every user yields with the use of the service. The purpose of personalization is the augmentation of time spent online thus, the amount of personal data given. This data is the fundamental asset to digital economy. Due to the wide knowledge derived from data mining and the profound social incertion that social media has, users get trapped onto a asimetric power relationship with the companies that provide this service wich directly impacts rights such as privacy. Even though privacy has international and national regulations, its guideline is not appropiate to face the current challenges.
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/17565
Collections
  • Derecho (trabajo de grado) [507]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV