• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Maestría en Derecho (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Maestría en Derecho (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incertidumbre causal, protección de víctimas y funciones de la responsabilidad civil

Thumbnail
View/Open
Formulario de autorización de publicación de obras (1.146Mb)
Carta de aprobación de tesis de grado (69.98Kb)
Trabajo de grado (663.9Kb)
Date
2020
Author
Botero Molina, Carolina María
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
El Desarrollo de nuevas dinámicas sociales derivadas del desarrollo industrial, científico y tecnológico, exige un replanteamiento en relación con la suficiencia o insuficiencia del sistema legal sustantivo actual para dar solución a la responsabilidad civil derivada del ejercicio de actividades lícitas, permitidas y en muchos casos, normalmente útiles y necesarias, a fin de no desincentivar el ejercicio de las mismas y por ende el progreso social, pero responder adecuadamente de cara a la protección de los derechos que pueden afectarse o comprometerse en el ejercicio de las mismas. El estatuto colombiano actualmente vigente aplicable en materia de responsabilidad civil, anclado en el sistema clásico subjetivo, salvo precisas y tímidas aproximaciones legales y jurisprudenciales a sistemas de imputación o regímenes más estrictos u objetivos, en no pocas ocasiones ha resultado insuficiente para efectos reparatorios en relación con nuevas actividades respecto de las cuales, resulta casi imposible para las víctimas acreditar los presupuestos esenciales -según las teorías clásicas- para imputar responsabilidad sustentada en la culpa. Se cuestiona entonces si se precisa una actualización de nuestro estatuto sustantivo, de cara a las tendencias de responsabilidad objetiva, por daño o riesgo que ofrecen, a todas luces respuestas más equitativas frente a la dicotomía desarrollo vs derechos privados, individuales y/o colectivos o si dicho problema es superable con la legislación actualmente vigente. Este trabajo pretende demostrar la necesidad de actualizar o realizar una reforma legislativa al régimen colombiano actualmente aplicable en materia de responsabilidad civil, a fin de consagrar expresos criterios de imputación que presuman la autoría y releven a las víctimas de acreditar la imputación fáctica, material o causalidad de hecho, en situaciones especiales de incertidumbre causal, incremento del riesgo o cursos causales no verificables, de forma tal que el acceso al resarcimiento consulte la justicia social, armonizando el desarrollo social con el interés de los particulares y de la colectividad.
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/17540
Collections
  • Maestría en Derecho (tesis) [46]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV