• español
    • English
  • Autoarchivo
  • Listar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
  • Ayuda
  • Ingresar
 
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Humanidades
  • Psicología (trabajo de grado)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Humanidades
  • Psicología (trabajo de grado)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bienestar integral en deportistas de la ciudad de Medellín

Thumbnail
Ver/
Trabajo de grado (586.2Kb)
Carta de aprobación de tesis de grado (96.07Kb)
Formulario de autorización de publicación de obras (1.153Mb)
Fecha
2020
Autor
Correa Restrepo, Ernesto
Métricas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A lo largo de la historia la actividad física le ha dado al hombre la posibilidad de desarrollar diferentes habilidades (físicas, psicológicas, sociales, entre otras) y, de esta manera, sentirse mejor consigo mismo y con los que lo rodean. Esa satisfacción general es lo que se denomina bienestar. Objetivo de la investigación: comprender la relación que encuentran los deportistas en su proceso formativo entre el bienestar y su práctica deportiva en un club de baloncesto de la ciudad de Medellín. Marco de referencias conceptuales: Se aborda la concepción del bienestar integral desde el ámbito internacional hasta el local, donde se analizan propuestas americanas, canadienses y alemanas, continuando con propuestas nacionales y terminando con las presentadas recientemente por el Municipio de Medellín. Método de investigación: Estudio cualitativo fenomenológico de carácter hermenéutico, realizado con entrevistas semi estructuradas a profundidad a jugadores de baloncesto entre los 14 y 17 años que cursan la etapa formativa del deporte. Resultados: Hay correlación entre la práctica deportiva y el bienestar. El bienestar físico es entendido como tener buena condición física y sentirse físicamente activo. El bienestar social trata de las enseñanzas y valores que los diferentes actores pueden transmitir. El bienestar psicológico es concebido como la alegría que genera practicar baloncesto. La práctica deportiva si mejora la calidad de vida de las personas, ayuda en su relacionamiento y mejora el estado de ánimo.
Resumen
Objective: The present research has the goal of comprehending the relation between wellness and basketball in its formative process, in a club of Medellín city. Method: The semistructured interview was used as the method to gather the information. We will use the hermeneutic phenomenological method to analyze the information. Sample: Adolescence basketball players whose are playing in a club in Medellín city. Instrument: The semi-structured interview was used to recollect information about the variables (Physical well-being, psychological well-being, social well-being and sport practice).
Documentos PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/17518
Colecciones
  • Psicología (trabajo de grado) [141]

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV