• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Humanidades
  • Psicología (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Humanidades
  • Psicología (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepciones y motivaciones en torno al suicidio

Thumbnail
View/Open
Texto completo (412.7Kb)
Date
2018
Author
Cardona de Plaza, Laura
Agudelo Jiménez, Natalia
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: analizar percepciones y motivaciones en torno al suicidio mediante la implementación de una historia de vida, con el propósito de comprender posibles formas de resignificación para evitarlo -- Pregunta de investigación, ¿Cuáles son las motivaciones y percepciones que se tienen acerca del suicidio y las formas de resignificación que establece un sujeto para evitarlo? En el marco de referencias conceptuales, se tuvieron en cuenta los postulados teóricos del suicidio, percepción y motivación del suicidio y la resignificación de la vida -- Método: Se trata de un estudio descriptivo, de carácter cualitativo llevado a cabo a través de la implementación de la historia de vida de un sujeto adulto de la ciudad de Medellín -- La entrevista tiene un sentido hermenéutico, esto es, comprensivo del contenido del discurso de la persona entrevistada -- Resultados: Se puede partir de que en la percepción acerca de la vida y la muerte que ha tenido, se evidencia que hay una fuerte influencia religiosa y que han existido experiencias que desafiaron su vida -- En cuanto a las motivaciones que lo llevaron al intento de suicidio se pueden nombrar varias entre esas la ausencia de su padre, la infidelidad por parte de su esposa, la inestabilidad laboral, entre otras -- El intento de suicidio fue una forma impulsiva de huir o “culminar” sus dolores y problemas personales -- El entrevistado da cuenta de la resignificación que ha hecho en cuanto a la vida; menciona que ha sido a partir de las terapias psicológicas de las que ha participado en la empresa donde labora actualmente, de la utilidad y productividad que obtiene cuando labora y del apoyo incesante que ha recibido por parte de su familia -- Conclusiones: se evidencia que la percepción que se tenga acerca de la vida y la muerte es fundamental a la hora de comprender o desarrollar las posibles motivaciones que tengan alrededor del intento de suicidio; así mismo, se concluye que, en cuanto a la resignificación del mismo, el constante apoyo de la familia es un factor que predomina de forma positiva en la vida de un sujeto, también la estabilidad emocional y laboral es una manera de hacer que el sujeto sienta que su vida tiene sentido -- El ámbito laboral le permite al ser humano desarrollarse en múltiples aspectos de la vida y resulta significativo a la hora de desplegar las potencialidades que el ser humano posee -- Las motivaciones que llevan a que una persona tenga intentos de suicidio son multicausales, es decir, es la unión de varios aspectos y no se da como un aspecto aislado -- La psicoterapia permite la cura por la palabra donde el sujeto es capaz de reconstruir su vida, encontrar un nuevo significado y establecer metas y objetivos, pero sobre todo se puede sentir escuchado
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/13012
Collections
  • Psicología (trabajo de grado) [127]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV