• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Maestría en Ingeniería (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Maestría en Ingeniería (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lineación estratégica de ingeniería de fábricas en mantenimiento y producción de una empresa del sector plástico con base en un diagnóstico generado a través de la herramienta flashaudit : diagnóstico y planeación de mejoras de mediano y largo plazo

Thumbnail
View/Open
Artículo Principal (2.363Mb)
Date
2011
Author
González Hoyos, Juan Camilo
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
1 CD-ROM : il.
Abstract
Los proceso de globalización industrial (libre circulación de mercancías, capitales y factores de la producción entre los países del mundo), generan una rápida migración de la información y la pronta consecución de algún bien o servicio, que obligan a la industria a fortalecer sus competencias frente al medio mundial; llevándolas a innovar y ser ejemplares en lo que hacen para sostenerse en el medio y evitar una crisis. (Garay, 1999). Las empresas nacionales presentan un deficiente desarrollo generado por mercados proteccionistas que no permiten adquirir las herramientas necesarias para enfrentarse y competir con el mundo, concluyendo en satisfacer solamente las necesidades locales, dejando a un lado mercados potenciales a nivel mundial competitivamente agresivos, que tiene como principales herramientas; información en tiempo real, tecnología universal, materias primas elaboradas en cualquier parte del mundo, entre otros. Las empresas que pretenden continuar sus operaciones sin el manejo de estas herramientas, son limitadas y se hacen insostenibles en el tiempo. El control continuo de los procesos es el primer paso para lograr ser competitivo, ya que permite evaluar la situación real del negocio y compararla con los estándares nacionales en primera instancia y luego a nivel internacional. (Bogantes, 2005) La industria del plástico, es uno de los sectores que contribuyen con múltiples aplicaciones y diversos procesos dentro del entorno nacional con un desarrollo tecnológico interesante y prometedor tanto a nivel local como internacional, haciéndolo muy interesante para el análisis y desarrollo de tecnologías vanguardistas. (DANE, 2006). La empresa que se analiza en este trabajo, Plastimundo Ltda., pertenece al grupo de medianas empresas del sector plástico que han surgido desde la informalidad y se ven abocadas a introducir tecnologías de todo tipo para ponerse a la altura de la industria mundial y así lograr mantenerse en el mercado. El proceso productivo es el más importante dentro de la evaluación interna de una compañía, obedeciendo al pilar fundamental de la cadena de valor del negocio y de la forma como se realice, dependen las mayores fortalezas con respecto a la competencia (calidad del personal, de la tecnología, de los subprocesos y del mantenimiento). (Bogantes, 2005) El área de mantenimiento es una ficha clave para el desarrollo óptimo del proceso productivo y su evolución tecnológica es vital dentro del engranaje de las compañías, para lograr la competitividad esperada. El proyecto presenta un plan de mediano y largo plazo para las áreas de operación y mantenimiento dentro de una empresa del sector plásticos utilizando la herramienta flash audit.
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/1241
Collections
  • Maestría en Ingeniería (tesis) [448]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV