• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Qué se protege realmente con la criminalización de la minería ilegal en Colombia?

Thumbnail
Files
Trabajo de grado (468.8Kb)
Date
2012
Author(s)
Rojas Escobar, Laura
Advisor(s) / Researcher(s)
Restrepo Rodríguez, Diana María
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
A partir de un análisis dogmático del delito de explotación ilícita de yacimiento minero (Art. 338 del Código penal colombiano), se pretende evidenciar y criticar el uso del Derecho penal como mecanismo de lucha por una determinada visión de desarrollo, que amplía las desigualdades sociales al eliminar a los pequeños mineros del campo de explotación, so pretexto de proteger el medio ambiente como bien jurídico tutelado por el legislador
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/12064
Collections
  • Derecho (trabajo de grado) [622]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV