Publicación:
Análisis del cambio organizacional e institucional : estudio comparado de dos incubadoras de empresas : "Centro Integral de Servicios Empresariales (CREAME) en Medellín, Colombia (1996-2010) y Barcelona Activa, en Barcelona, España (1986-2010)"

Fecha

2012

Autores

Perdomo Charry, Geovanny

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Descripción

El trabajo explica el análisis del cambio organizacional e institucional de las incubadoras de empresas y como estudio de casos el de CREAME en Medellín, Colombia en el periodo de 1996 a 2010 y Barcelona Activa en Barcelona, España en el periodo de 1986 a 2010. Persigue explicar mediante el enfoque de investigación cualitativo el fenómeno organizacional complejo del cambio, constituido por un sistema social, técnico y dinámico, influido por factores externos e internos, así como por la medida en que las incubadoras logran institucionalizar las políticas y programas diseñados e implantados para desarrollar el campo del emprendimiento. Para analizarlo, interpretarlo y explicarlo, se construyó un marco teórico analítico multidisciplinario, basado en cinco perspectivas: el management para el estudio del campo del emprendimiento, la teoría de la organización para el análisis de los factores; la gobernanza para el análisis de las políticas y programas; la sociología de la organización, en cuanto al cambio organizacional y el nuevo institucionalismo sociológico para el análisis del cambio institucional. En la primera parte, los resultados indican que el cambio organizacional e institucional de las incubadoras ha sido coordinado externamente por el Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación (SNCT&I) en Medellín, Colombia y el Sistema Nacional de Innovación (SNI) en Barcelona, España mediante políticas y programas de desarrollo empresarial, que en ocasiones no han generado una transformación de fondo. Por ello, la transformación de las incubadoras debe buscar el desarrollo institucional y la reinstitucionalización de procesos y acciones colectivas y cooperadas entre actores y sistemas para superar el cambio coercitivo, mimético y normativo, y procurar una configuración organizacional mixta y flexible. La segunda parte describe y analiza los dos estudios de caso que abordan cuatro etapas superpuestas: génesis, adolescencia, adultez y madurez. La recolección de las evidencias se construyó mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a 20 actores de CREAME y 15 de Barcelona Activa que incluye directivos, empleados e incubados y que tuvieron una intervención relevante en los procesos de transformación de las dos organizaciones, complementándose con la observación y el análisis de documentos, que permitió conocer las visiones de los actores del cambio en CREAME y Barcelona Activa, de manera individual, transeccional y longitudinal. Las políticas y programas se institucionalizaron en procesos coercitivos, miméticos y normativos en los niveles directivos y en algunos empleados, asesores y consultores empresariales, sin reinstitucionalizarse en todas las funciones sustantivas de las incubadoras. Los principales aportes son la contrucción y empleo del marco analítico multidisciplinario, el desarrollo y aplicación del modelo interpretativo: pentágono multidisciplinario del cambio, el diseño y aplicación del Método Tridimensional de Análisis Cualitativo del Cambio Institucional y Organizacional (METACIO), la adaptación y aplicación creativa de la metodología de investigación cualitativa y los estudios de caso comparados, y la exposición de los impactos sociales, políticos y económicos que genera el cambio de las dos incubadoras.

Citación