Publicación:
Los delitos de financiación ilegal de campañas políticas del Código Penal Colombiano a la luz del principio de proporcionalidad

dc.contributor.advisorSotomayor Acosta, Juan Oberto
dc.contributor.authorArcila Castro, Álvaro Alejandro
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailalarcila@gmail.comspa
dc.date.accessioned2020-09-02T21:43:07Z
dc.date.available2020-09-02T21:43:07Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEn la actualidad se asiste a lo que algunos han denominado “expansión del derecho penal”1, esto es, a la ampliación del campo de acción penal a ámbitos de lo social que, anteriormente, eran confiados a las buenas costumbres, a la moral, o en el peor de los casos, a normas extrapenales y por tanto ajenas a sanciones punitivas. La globalización de los mercados, la interconexión de las sociedades del mundo, la inmediatez de las transacciones electrónicas, la concentración de información en bases de datos, la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada, entre otros, han creado un terreno abonado para abanderar un derecho penal que se presume omnipotente para justificar su intervención en todos los ámbitos sociales. En Colombia, por ejemplo, en el año 2000 se expidieron las leyes 599 y 600, código penal y de procedimiento penal, respectivamente. No obstante, con posterioridad a las mismas, han abundado leyes que crean nuevos delitos o endurecen sus penas, modifican procedimientos judiciales en aras de la eficacia del sistema2. Es decir, después de la promulgación del actual código penal (ley 599 de 2.000) ocurrida el 24 de julio del año 2.000 (que entrare en vigencia un año después) y hasta el cierre de la última legislatura del año 2018 se habían emitido cerca de setenta leyes que en diferentes direcciones regulan el ejercicio del ius puniendi.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derecho Penalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc345 A674
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/17619
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyEscuela de Derechospa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Derecho Penalspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectLey 1908 de 2018spa
dc.subjectEficientismo como modelo políticospa
dc.subjectCódigo Penalspa
dc.subject.lembACTIVIDAD POLÍTICAspa
dc.subject.lembTOMA DE DECISIONESspa
dc.subject.lembDERECHO PENALspa
dc.subject.lembPROCEDIMIENTO PENALspa
dc.titleLos delitos de financiación ilegal de campañas políticas del Código Penal Colombiano a la luz del principio de proporcionalidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AlvaroAlejandro_ArcilaCastro_2020.pdf
Tamaño:
536.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: