Publicación:
Participación de los factores que inciden en el Índice de Desempeño Integral de los municipios del departamento de Antioquia en los años 2006 a 2013: un enfoque econométrico

dc.contributor.advisorYépes Londoño, John Jairo
dc.contributor.authorRua Monsalve, Juan Camilo
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailcamilorua1@gmail.comspa
dc.date.accessioned2015-10-15T16:52:26Z
dc.date.available2015-10-15T16:52:26Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl siguiente trabajo analiza la participación de los factores que inciden en el índice de desempeño integral de los municipios ubicados en el departamento de Antioquia en los años 2006 a 2013; dicho índice tiene cuatro componentes, que son: eficacia, eficiencia, cumplimiento de requisitos legales y gestión administrativa y fiscal, que recogen las principales variables de la gestión pública municipal que se miden mediante los reportes que las entidades territoriales realizan a través del SICEP (Sistema de información para la Captura de Ejecución Presupuestal) desarrollado por el Departamento Nacional de Planeación y el FUT (Formulario Único Territorial) -- La metodología que se aplicó en el trabajo parte de la evaluación de la gestión municipal en sus cuatro componentes integrados para luego analizar mediante una modelación econométrica que permita cuantificar el grado de relación de la variable endógena índice de desempeño integral (IDI) y las variables explicativas que son los subindicadores de eficacia (EF), eficiencia (EFI), requisitos legales (RL) y gestión administrativa (GA) -- Así mismo, la metodología implementada también permite identificar los diversos cambios estructurales entre dos períodos gubernamentales para ofrecer un acercamiento más realista sobre los diversos planes de desarrollo, con sus programas y sus enfoques políticos -- La investigación se enmarca entre los años 2006 y 2013, época de cambios significativos en los ámbitos político y administrativo, tanto nacionales como regionales, caracterizado por dos gobiernos liberales que, por un lado, propendían por el aumento de pie de fuerza con una fuerte inversión en defensa y la recuperación de la soberanía en todo el territorio colombiano, además, de generar estabilidad para la inversión extranjera en amplios sectores del territorio, y, por otro, por un gobierno que buscaba el cuidado de amplios sectores de la economía como la minería, la infraestructura, la vivienda, el agro y la innovación, fuera de una salida al conflicto interno con el grupo guerrillero de la FARC en forma negociada -- El trabajo que a continuación se presenta deja como resultados o conclusiones algunas reflexiones alrededor de la descentralización en Colombia como fenómeno político administrativo enfocado en el municipio, que es la célula básica de la estructura del Estado; por otro lado, el papel de las finanzas públicas y su relación con los planes, programas y proyectos en todos los municipios del departamento de Antioquia, con especial relevancia en la relación que tiene con los diversos actores que hacen parte del conflicto armado en Colombia, y, por último, el trabajo refleja la importancia del índice de desempeño integral como factor clave para evaluar la gestión administrativa de los diferentes entes territoriales, con especial énfasis en la participación al interior del mismo de los subindicadores como son eficacia, eficiencia, requisitos legales y gestión administrativaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración Financieraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/7432
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Finanzasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración Financieraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectIndicadores de gestiónspa
dc.subjectÍndice de desempeño integralspa
dc.subjectGestión municipalspa
dc.subjectSistema de información para la captura de la ejecución presupuestal SICEPspa
dc.subject.keywordDecentralization in governmentspa
dc.subject.keywordDecentralization in governmentspa
dc.subject.keywordDevelopment plansspa
dc.subject.keywordEfficiencyspa
dc.subject.keywordMunicipal governmentspa
dc.subject.keywordManagement information systemsspa
dc.subject.lembDESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVAspa
dc.subject.lembMODELOS ECONOMÉTRICOSspa
dc.subject.lembPLANES DE DESARROLLOspa
dc.subject.lembEFICIENCIAspa
dc.subject.lembENTIDADES TERRITORIALESspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN MUNICIPALspa
dc.subject.lembSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓNspa
dc.titleParticipación de los factores que inciden en el Índice de Desempeño Integral de los municipios del departamento de Antioquia en los años 2006 a 2013: un enfoque econométrico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
JuanCamilo_RuaMonsalve_2015.pdf
Tamaño:
559.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: