Publicación:
Estrategias de política pública para el fortalecimiento del sector agropecuario como mecanismo de erradicación de cultivos de uso ilícito en la región del Baudó

dc.contributor.adapterPeláez Arango, Juan Rafaelspa
dc.contributor.authorAsprilla Mosquera, Amilkar Eduardo
dc.contributor.authorPalacios Lizarda, Dayro
dc.contributor.authorRivas Rentería, Eduar Melanio
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailamilkaspri17@hotmail.comspa
dc.creator.emaildapali1583@hotmail.comspa
dc.creator.emailedu2171@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2018-06-27T17:41:59Z
dc.date.available2018-06-27T17:41:59Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionA pesar de los avances en la reducción de la pobreza, según el Informe de Desarrollo Humano (PNUD, 2015) es cierto que se han tenido grandes avances en la reducción de la pobreza extrema, pasando de 6.7 a 3.5 millones de colombianos que han salido de dicha condición en los últimos 11 años -- Sin embargo, hay una profunda diferencia entre las zonas urbanas donde el 25% está en pobreza extrema y las zonas rurales que se encuentran en un 41% en las mismas condiciones de pobreza, lo cual se refleja en los departamentos del Chocó, la Guajira y el Cauca -- Es posible que la falta de conectividad entre el centro con las regiones, a través de infraestructura vial, la interconexión eléctrica y de tecnologías, estén posibilitando que el campesino esté variando su actividad económica; pasando de cultivos de productos agropecuarios lícitos a la siembra de cultivos de uso ilícito -- Lo anterior, puede obedecer a la poca rentabilidad, los obstáculos para la comercialización, transformación e innovación, lo cual limita la competitividad -- Colombia, se ha propuesto reducir las desigualdades sociales y para ello, ha adoptado una política pública, encaminada a lograr las metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sobre todo aquellas zonas que han llevado a la población a alcanzar condiciones de pobreza extrema -- En el mismo sentido, el documento marco de la Misión para la Transformación del Campo (DNP, 2015) resalta la necesidad de concebir el desarrollo rural como proceso integral que busca la inclusión, tanto social como productiva, de todos los habitantes del campo -- Bajo esta visión, el fin último del desarrollo rural es un mayor y más justo bienestar de la población del campo dentro de un principio de igualdad social por medio de la expansión de las oportunidades y la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales -- El presente trabajo describe la caracterización socioeconómica de la región del Baudó, las causas y actores que han imposibilitado la productividad de la región y facilitado el incremento de la siembra de cultivos de uso ilícito, así mismo analiza el rol que juegan las entidades públicas y las organizaciones sociales en el desarrollo socioeconómico de sus habitantes -- Finalmente, se estudia la manera como se construyen los planes de desarrollo desde un enfoque étnico territorial -- También, se pretende describir las estrategias de política pública en materia de desarrollo agropecuario, como mecanismos de derechos sociales para el cierre de brechas y dotación de bienes de interés social para la inclusión social, el crecimiento económico a través de la producción, comercialización, competitividad y la innovación -- Para lograr el bienestar social en zonas rurales es necesario claridad en las políticas complementarias de generación de ingresos e inclusión productiva, suministro de bienes públicos esenciales para la competitividad y de una institucionalidad rural más apropiada -- En tal sentido, la presente investigación abordará la caracterización socioeconómica de la región, las causas y actores que han contribuido a la reducción de la producción agropecuaria y al aumento de cultivos de uso ilícito, la debilidad institucional, y la construcción de los planes de desarrollo con enfoque territorial -- El estudio permitió identificar las causas y actores del problema, evidenció una debilidad en las políticas públicas formuladas para mejorar la productividad y su falta de articulación con la planificación del desarrollo territorial tanto departamental como municipal, lo cual limita la generación de sinergias y optimización de recursos -- De igual manera, la investigación demostró un desconocimiento en la construcción de planes de desarrollo con enfoque territorial y la poca concertación y socialización de los mismosspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno y Políticas Públicasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/12424
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gobierno y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Humanidadesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Gobierno y Políticas Públicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectObjetivos del Desarrollo del Milenio (ODM)spa
dc.subjectInclusión socialspa
dc.subjectEntidades territoriales - Colombiaspa
dc.subjectInstitucionalidad - Chocó (Colombia)spa
dc.subjectBaudó - Chocó (Colombia) - condiciones socialesspa
dc.subjectBaudó - Chocó (Colombia) - condiciones económicasspa
dc.subjectEnfoque territorialspa
dc.subject.keywordEconomic and Social Rightsspa
dc.subject.keywordPeasantry - Social Conditions - Baudó (Chocó - Colombia)spa
dc.subject.keywordAgricultural developmentspa
dc.subject.keywordAgricultural production - Baudó (Chocó - Colombia)spa
dc.subject.keywordDevelopment plansspa
dc.subject.lembCULTIVOS ILÍCITOSspa
dc.subject.lembERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS - BAUDÓ - CHOCÓ (COLOMBIA)spa
dc.subject.lembPOLÍTICA PÚBLICAspa
dc.subject.lembDERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALESspa
dc.subject.lembCAMPESINOS - CONDICIONES SOCIALES - BAUDÓ (CHOCÓ - COLOMBIA)spa
dc.subject.lembDESARROLLO AGRÍCOLAspa
dc.subject.lembPRODUCCIÓN AGROPECUARIA - BAUDÓ (CHOCÓ - COLOMBIA)spa
dc.subject.lembPLANES DE DESARROLLOspa
dc.titleEstrategias de política pública para el fortalecimiento del sector agropecuario como mecanismo de erradicación de cultivos de uso ilícito en la región del Baudó
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AmilkarEduardo_AsprillaMosquera_Dayro_PalaciosLizardo_EduarMelanio_RivasRentería_2017.pdf
Tamaño:
791.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: