Publicación: La perspectiva de género en el marco de la violencia vicaria en el delito de violencia intrafamiliar : análisis de sentencias de la Corte Suprema de Justicia, salas de casación penal y civil y la Corte Constitucional, entre los años 2018 y 2024 en Colombia
Fecha
2025
Autores
Guevara Saavedra, María Kamila
Zapata Montoya, Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
Descripción
La violencia vicaria a lo largo de los años se ha consolidado como un modo de violencia de género severo, en esta los hijos son instrumentalizados como medio de agresión hacia sus madres o padres. Con base en los casos reportados sobre este tipo de violencia se ha podido evidenciar que sistemáticamente las principales víctimas son las mujeres. A pesar de la gravedad de la problemática y del incremento significativo de casos en Colombia, esta no aparece tipificada como un delito autónomo en el Código Penal, lo que genera diversos obstáculos para identificarla y sancionarla.
El análisis de casos relevantes evidencia la necesidad de consolidar una protección jurídica para las víctimas, especialmente en lo relacionado con la prevención de homicidios de niños con el fin de vengarse por los conflictos de pareja.
En este contexto, se propone analizar, desde la perspectiva de género, el tratamiento judicial de la violencia vicaria como un delito especial de violencia intrafamiliar. Para ello, se estudiarán y analizarán las sentencias emitidas por diversos órganos del sistema judicial colombiano, con el objetivo de identificar avances, vacíos y desafíos en su aplicación.
De esta forma, se busca contribuir con la discusión sobre la importancia de un reconocimiento expreso de la mencionada violencia vicaria en la legislación colombiana, así como la implementación de medidas efectivas que garanticen una respuesta judicial adecuada destinada a proteger tanto a las mujeres como a los niños afectados.