Publicación: Diseño de un sistema de telegestión mediante la infraestructura del servicio de alumbrado público para la gestión de cuidades inteligentes en el Área Metropolitana del Valle de la Aburrá
Fecha
2025
Autores
Bolívar Carmona, Juan Pablo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This work primarily aims to design a remote management system for the public lighting service, which is oriented toward the management of smart cities in the Metropolitan Area of the Aburrá Valley. From this starting point, three specific objectives are established to guide the research.
First, new technologies applied to public lighting systems are examined, evaluating their potential to address the various urban issues in the region. This analysis includes identifying technologies such as smart sensors, automated control systems, and data analysis platforms that enable more efficient service management.
Second, a critical evaluation of the mechanisms available in the market is carried out, focusing on the integration of devices through remote management systems. In this way, the study explores in depth how these technologies can improve the operation and maintenance of public lighting, as well as facilitate real-time monitoring and optimize energy consumption.
Finally, a strategic remote management plan is formulated that promotes collaboration among the different public agencies involved. This plan aims to establish a framework for real-time decision-making, ensuring a swift response to critical situations and improving citizens' quality of life.
In summary, this work proposes a comprehensive approach that seeks to transform public lighting into a key tool for the development of a more sustainable and intelligent metropolitan area
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo principal el diseño de un sistema de telegestión mediante el servicio de alumbrado público, el cual se orienta hacia la gestión de ciudades inteligentes en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Partiendo de aquí, se establecen tres objetivos específicos que guían la investigación. En primer lugar, se examinan las nuevas tecnologías aplicadas al sistema de alumbrado público, evaluando su potencial para abordar las diversas problemáticas urbanas de la región. Este análisis incluye la identificación de tecnologías como sensores inteligentes, sistemas de control automatizados y plataformas de análisis de datos que permiten una gestión más eficiente del servicio.
En segundo lugar, se lleva a cabo una evaluación crítica de los mecanismos disponibles en el mercado, centrándose en la integración de dispositivos mediante sistemas de telegestión. De este modo, se estudia en profundidad cómo estas tecnologías pueden mejorar la operación y el mantenimiento del alumbrado público, así como facilitar el monitoreo en tiempo real y optimizar el consumo energético.
Finalmente, se formula un plan estratégico de Telegestión que fomenta la colaboración entre las diferentes dependencias públicas involucradas. Este plan pretende instaurar un marco para la toma de decisiones en tiempo real, garantizando una respuesta ágil ante situaciones críticas y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. En suma, el trabajo propone un enfoque integral que busca transformar el alumbrado público en una herramienta clave para el desarrollo de un área metropolitana más sostenible e inteligente.