Publicación:
Dinámicas de poder criminal y resocialización en personas privadas de la libertad en Colombia revisión : entre 2015 y 2025

Fecha

2025

Autores

Pérez Múnera, Isabela

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Objective: To review what has been documented about the influence of power dynamics among incarcerated individuals on the process of prison resocialization in Colombia, with an emphasis on the psychological effects within Colombian penitentiary institutions, based on articles published between 2015 and 2025. Method: A qualitative systematic literature review was conducted, focusing on articles that examine the interaction between internal power dynamics and resocialization programs in Colombian penitentiary institutions, as well as the psychological effects of these interactions. Only full-text articles available in Spanish and English were included. Results: The qualitative systematic review revealed that affiliation with criminal groups in prison hinders participation in resocialization programs and perpetuates a criminal culture. These power dynamics have psychological impacts on inmates, generating stress, anxiety, and reinforcement of criminal identity. Furthermore, a lack of clear state strategies addressing the psychosocial effects of these dynamics was identified, reflecting a punitive approach that limits the effectiveness of resocialization in the Colombian prison system. Conclusion: Resocialization in Colombian prisons is hindered by power dynamics among inmates, institutional shortcomings, and the absence of context-specific interventions, which perpetuates criminal behavior rather than transforming it.

Descripción

Objetivo: Revisar qué se ha documentado sobre la influencia de las dinámicas de poder entre las personas privadas de la libertad en el proceso de resocialización penitenciaria en Colombia, con énfasis en los efectos psicológicos en las instituciones penitenciarias colombianas en artículos publicados entre 2015 y 2025. Método: Se realiza una revisión sistemática cualitativa de literatura de artículos que estudien la interacción entre las dinámicas de poder internas y los programas de resocialización en las instituciones penitenciarias de Colombia, además de los efectos psicológicos que estas interacciones traen con ellas, que estén disponibles en texto completo en español y en inglés. Resultados: La revisión sistemática cualitativa evidenció que la pertenencia a grupos criminales en prisión obstaculiza la participación en programas de resocialización y perpetúa una cultura delictiva. Estas dinámicas de poder afectan psicológicamente a los reclusos, generando estrés, ansiedad y refuerzo de la identidad criminal. Además, se identificó una ausencia de estrategias estatales claras que aborden los efectos psicosociales de estas dinámicas, reflejando un enfoque punitivo que limita la efectividad de la resocialización en el sistema penitenciario colombiano. Conclusión: La resocialización en las cárceles colombianas se ve obstaculizada por dinámicas de poder entre reclusos, carencias institucionales y ausencia de intervenciones contextualizadas, lo que perpetúa el delito en lugar de transformarlo.

Citación