Publicación:
El poder de mercado y otros determinantes de la intermediación financiera para los bancos colombianos entre 2009 y 2014

Fecha

2018

Autores

Mora Thiriez, Sebastián
Vélez Posada, Diego

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Financial services have a significant weight in countries economic growth; it represented a 20.3% of the GDP at the end of the year 2016 -- Banks are the main providers of financial services, and their main income derives from the net interest margin -- The net interest margin depends on each´s bank capacity to take in deposits and give out loans -- The capacity of each bank to optimize its net interest margin and attract to its balance sheet the best risks depends on the firm´s market power -- In this paper it´s quantified the impact in the net interest margin due to the firm´s market power (with an approximation of Lerner´s Index) and other internal and external determinants for 14 Colombian banks between 2009 and 2014 -- Using econometric analysis, it was found that the variations in the net interest margin are explained with internal determinants: Lerner´s Index, distribution of its loans portfolio, liquid assets, loans quality, opportunity cost and taxes, as well as external determinants: DTF, Colombian Central Bank intervention rate and Colombian Sovereign Bonds (Reference July 2024)

Descripción

Los servicios financieros tienen un peso importante en el crecimiento económico de los países; para el caso colombiano, representan el 20.3% del PIB al cierre de 2016 -- Los bancos son los principales proveedores de servicios financieros, sus ingresos más importantes provienen de la intermediación financiera, que depende de la capacidad de cada uno para captar y colocar estos recursos -- La capacidad de cada banco de optimizar su intermediación financiera y atraer los mejores riesgos a su balance depende de su “poder de mercado” -- En este trabajo se cuantifica el impacto del poder de mercado (mediante aproximaciones del Índice de Lerner) y otros determinantes internos y externos en la intermediación bancaria para 14 bancos de Colombia entre los años 2009 y 2014 -- Mediante análisis econométricos, se encontró que las variaciones del margen de intermediación se explican por los determinantes internos de los bancos como: Índice de Lerner, distribución de sus carteras de crédito, activos líquidos, calidad de cartera, costo de oportunidad e impuestos; como por variables externas: DTF, Tasa Repo Banco de la República y TES (Referencia julio 2024)

Palabras clave

Citación