Publicación:
Mapa de procesos para la internacionalización de instituciones educativas de entidades territoriales certificadas en educación en Colombia

dc.contributor.authorNaranjo Bermúdez, Luis Alberto
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emaillnaranj6@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2014-03-26T21:51:32Z
dc.date.available2014-03-26T21:51:32Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl auge por la internacionalización de la educación primero en las Instituciones de Educación Superior y posteriormente en las instituciones de educación básica y media, son el resultado de las exigencias que la sociedad le hace a la educación al jugar esta un papel fundamental en el desarrollo científico y tecnológico que impulsa el progreso de las naciones, la EDUCACIÓN es una ventaja competitiva y también es un instrumento para la comprensión intercultural -- Cardoso (s.f.) afirma: “Desde este punto de vista, la educación no puede quedar al margen del proceso de internacionalización, más aun cuando se trata del mejor y más legítimo medio para obtener cualidades competitivas” (p.1) -- En la actualidad a la EDUCACIÓN se le plantean innumerables desafíos para poder determinar si posee la capacidad para afrontar los retos de la globalización -- Algunos de estos desafíos ponen como lo plantea Roig (2006) de manifiesto la necesidad de definir cuestiones tales como: el tipo de reformas que requiere el sistema educativo para impulsar el desarrollo social, la mejor manera de implementar estas reformas, el modelo educativo más acorde para afrontar las demandas sociales, que se debe y como se debe enseñar bajo los lineamientos del nuevo orden mundial, cuáles deben ser las competencias que se enseñan y la mejor forma para hacerlo, cuál sería el diseño curricular, cuáles serían las titulaciones más adecuadas para asumir los retos en el saber-hacer determinados por las transformaciones científicas y tecnológicas, cuáles son los criterios de calidad y cómo se evaluaría la calidad educativa -- En Colombia el reto es aún mayor ya que es necesario construir un proceso de internacionalización de la EDUCACIÓN desde los niveles básicos y medios de las entidades territoriales certificadas que incluya el diseño de un proceso que asegure la internacionalización curricular y la movilidad académica de estudiantes y docentesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administraciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.other371.2CD N218
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/1432
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectInternacionalización de la Educación Superiorspa
dc.subjectAdministración Educativaspa
dc.subjectMapas de Procesosspa
dc.subjectEducación y Globalización - Colombiaspa
dc.subjectTesis. Maestría en Administraciónspa
dc.subject.keywordEducation, highereng
dc.subject.keywordGlobalizationeng
dc.subject.keywordIntercultural educationeng
dc.subject.keywordocial developmenteng
dc.subject.keywordEducational reformeng
dc.subject.keywordCurriculum evaluationeng
dc.subject.keywordMultilingualismeng
dc.subject.keywordEducational researcheng
dc.subject.keywordCommunity and collegeeng
dc.subject.keywordCompetitivenesseng
dc.subject.keywordBilingualismeng
dc.subject.keywordEducational exchangeseng
dc.subject.keywordEducational indicatorseng
dc.subject.keywordInternational educationeng
dc.subject.lembGLOBALIZACIÓNspa
dc.subject.lembEDUCACIÓN INTERCULTURALspa
dc.subject.lembDESARROLLO SOCIALspa
dc.subject.lembCALIDAD DE LA EDUCACIÓNspa
dc.subject.lembREFORMA EDUCATIVAspa
dc.subject.lembEVALUACIÓN CURRICULARspa
dc.subject.lembPLANES DE ESTUDIOspa
dc.subject.lembMULTILINGUISMOspa
dc.subject.lembEDUCACIÓN - INVESTIGACIONESspa
dc.subject.lembCOMUNIDAD Y UNIVERSIDADspa
dc.subject.lembCOMPETITIVIDADspa
dc.subject.lembBILINGUISMOspa
dc.subject.lembCOOPERACIÓN INTERNACIONAL EDUCATIVAspa
dc.subject.lembINDICADORES EDUCATIVOSspa
dc.subject.lembEDUCACIÓN INTERNACIONALspa
dc.subject.lembEDUCACIÓN SUPERIORspa
dc.titleMapa de procesos para la internacionalización de instituciones educativas de entidades territoriales certificadas en educación en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
LuisAlberto_NaranjoBermudez_2013.pdf
Tamaño:
358.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: