Publicación:
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso

dc.contributor.advisorMontaño Hirose, Luis
dc.contributor.authorGonzáles Miranda, Diego René
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeDoctor en Administración (Ph.D.)spa
dc.creator.emaildgonzal8@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2015-03-11T21:43:34Z
dc.date.available2015-03-11T21:43:34Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionLa tesis analizó el proceso de construcción de la identidad organizacional (IO) de los mandos medios (MM) en una organización colombiana -- La problemática se circunscribe en la desestabilización de la identidad como algo dado y relativamente seguro, y un creciente interés por considerarla como objeto y medio de los esfuerzos de regulación por parte de la Administración -- Como mecanismos culturales, las acciones de regulación buscan fabricar o generar una IO en los MM que pueda salvaguardar su compromiso -- La investigación de carácter cualitativo realizada bajo la modalidad de estudio de caso en la compañía, Comercial Nutresa S.AS. de Medellín, Colombia, tuvo como marco referencial un campo especializado en el estudio de las organizaciones llamado Estudios Organizacionales (EO) -- Desde esta perspectiva, crítica e interdisciplinaria, se propuso definir la IO como un diálogo entre la organización y los MM, centrando la atención en las relaciones entre la IO, la identidad personal y la identidad profesional. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas (36), observación no participante (3) y revisión documental para obtener y construir la información a partir de los datos -- Este proceso permitió diseñar el mapa categorial en donde se integró las pre-categorías y las categorías emergentes -- Los hallazgos, o categorías emergentes principales, que componen el proceso de construcción identitario de los MM fueron: el reconocimiento, la trascendencia y la seguridad -- Al analizar sus relaciones y significados para los MM, se puede afirmar que la IO es un proceso liminal en donde la conjunción de los factores que intervienen en el proceso, configuran un espacio no-estructural en donde el cambio, la resistencia y la constante significación caracterizan la IO de la organización estudiada -- A su vez, los resultados de la investigación sugieren que la IO es un marco teórico en sí mismo que puede ser utilizado para la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales que se inscriben en las organizaciones
dc.format.extent484 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.43CD G643C
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/5093
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programDoctorado en Administraciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectLiminalidad
dc.subjectIdentidad personal
dc.subjectEstudios organizacionales
dc.subjectIdentidad organizacional
dc.subject.keywordCorporate image
dc.subject.keywordCorporate culture
dc.subject.keywordMiddle managers
dc.subject.keywordSocial sciences
dc.subject.keywordCritical theory
dc.subject.keywordProfessions
dc.subject.keywordVocation
dc.subject.keywordPostmodernism
dc.subject.keywordOrganizational behavior
dc.subject.keywordIdentity
dc.subject.keywordIndustrial organization
dc.subject.keywordCommunity
dc.subject.lembCULTURA CORPORATIVA
dc.subject.lembIMAGEN CORPORATIVA
dc.subject.lembMANDOS MEDIOS
dc.subject.lembCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lembTEORÍA CRÍTICA
dc.subject.lembPROFESIONES
dc.subject.lembVOCACIÓN
dc.subject.lembPOSTMODERNISMO
dc.subject.lembCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subject.lembIDENTIDAD
dc.subject.lembORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
dc.subject.lembCOMUNIDAD
dc.titleConstrucción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso
dc.typedoctoralThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.coarhttps://purl.org/coar/resource_type/c_db15
dc.type.coarversionhttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis Doctoralspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TD
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
DiegoReneGonzalesMiranda_2014.pdf
Tamaño:
3.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: